El Gobierno Vasco aprobará este otoño un decreto para regular los VTCs
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha anunciado que el Gobierno Vasco aprobará este otoño un Decreto para regular la actividad de vehículos con conductor (VTC) y ha considerado "positivo" asumir la gestión de licencias, si bien ha advertido de que esta medida "por sí misma" no supone "una solución".
Tapia se ha referido en estos términos en declaraciones a los medios en Azpeitia (Gipuzkoa), a donde ha acudido junto a la consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco, María Jesús San José, al diputado general guipuzcoano, Markel Olano, y el alcalde de la localidad, Eneko Etxeberria, para participar en los actos con motivo de la festividad de San Ignacio.
La consejera vasca se ha referido a la reunión que tiene previsto mantener este miércoles el Ministerio de Fomento con los representantes autonómicos en el marco de los encuentros que está realizando estos días para resolver el conflicto suscitado entre el colectivo de taxistas, en huelga durante los últimos días, y las empresas de vehículos con conductor.
Tapia ha recordado que en el encuentro al que acudirá junto a la directora de Planificación de Transporte, Janire Bijueska, "parece que Fomento va a poner sobre la mesa la posibilidad de que las comunidades autónomas asumamos esa gestión".
La consejera vasca ve "positivo" asumir esa competencia, pero ha advertido de que esa medida "por sí misma" no es "una solución al problema", sino que "habrá que trabajarla muy bien, identificar dónde se encuentran los problemas y que las diferentes comunidades autónomas tengamos unos criterios comunes de tal manera que lo que ocurra en una comunidad no afecte a la otra".
En cuanto a las movilizaciones que están llevando a cabo los taxistas en el Estado, la consejera ha indicado que "en Euskadi no existe a día de hoy este problema", por lo que las protestas se dan por "solidaridad" y porque hay "preocupación" en el sector, aunque en el País Vasco "el ratio es de una licencia de VTC respecto a 26 de taxis, cercana al 1-30 que marca la Ley" y se va a intentar que se cumpla "al máximo".
A ello ha añadido que "no hay una sola licencia solicitada, ni de Uber, ni de Cabify, y las empresas que hay son locales y dan un servicio que es complementario al de los taxis".
Por otro lado, ha abogado por un transporte público "de calidad que asuma todos los modos de transporte, sea complemetario y dé el mejor servicio a la ciudadanía de Euskadi" y ha indicado que el Gobierno Vasco "lleva un largo año trabajando esta realidad", de lo que se derivará que en otoño ya haya "un Decreto que regule la actividad de vehículos con conductor (VTC) para favorecer las tareas de inspección y control", de manera que este servicio y el de taxi sean "complementarios".
Más noticias sobre economía
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.