Concentración
Guardar
Quitar de mi lista

Los pensionistas vizcaínos piden 'interlocución directa' con Valerio y Urkullu

El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia también ha rechazado la propuesta del Gobierno Vasco de complementar las pensiones con aportaciones a Entidades de Previsión Social.
Concentración frente al Ayuntamiento de Bilbao / Foto: EITB.

El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha pedido tener una "interlocución directa" con la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, para poder trasladarles "claramente" sus demandas, y han rechazado la propuesta del Gobierno Vasco de complementar las pensiones públicas con aportaciones a EPSV para todos los trabajadores vascos.

La plataforma unitaria de asociaciones de jubilados vizcaínos se ha vuelto a concentrar, como todos los lunes, frente al Ayuntamiento de Bilbao para reclamar unas pensiones "dignas" y defender el sistema público de pensiones, aunque se ha notado un descenso de la afluencia debido a las altas temperaturas y al periodo vacacional.

En relación a la reunión mantenida la semana pasada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones con la ministra Valerio, los portavoces del movimiento vizcaíno han recordado que no participaron ya que no fueron invitados expresamente.

Tras defender que "el conjunto del movimiento vasco de pensionistas tenga una interlocución directa con la ministra Valerio y también con el lehendakari Urkullu", los portavoces del movimiento han calificado dicho encuentro de "cortesía". En él se presentó la tabla de reivindicaciones de los jubilados, dentro de la cual está la de una pensión mínima de 1.080 euros para todos los pensionistas, promovida desde Euskadi.

"La respuesta de la ministra fue de buenas palabras pero de poco contenido", han revelado.

Según han contado, la ministra Valerio "puso reparos" a la propuesta de eliminar el tope máximo de cotización a la Seguridad Social para mejorar los ingresos a la misma.

Contra las EPSV

En la concentración también han criticado al Gobierno Vasco, por plantear planes complementarios privados de pensiones para todos los trabajadores vascos, a través de aportaciones a Entidades de Previsión Social (EPSV), al estilo de los que ya tienen los funcionarios de las administraciones.

Consideran que la propuesta supondría "reducir un 6 % las cotizaciones generales a la seguridad social", por lo que han asegurado que en este asunto el Gobierno "nos va a tener enfrente; no nos vamos a dejar estafar ni permitir que nos roben", han sentenciado.

Los pensionistas vizcaínos consideran que las EPSV de empleo "descapitalizan a la Seguridad Social y gozan de injustificados privilegios fiscales".

Han añadido que estas entidades de previsión social representan el 34 % del PIB de Euskadi y critican que "la mayor parte de ese capital esté invertido fuera del País Vasco, sin que se conozca su destino".

Han considerado también que las EPSV "sólo son rentables para la banca, que las convierte en negocio preferente y para las rentas altas que tienen garantizada la pensión máxima. Las EPSV no contribuyen a redistribuir la riqueza, al contrario, intensifican las desigualdades", han censurado.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más