Personas de todas las generaciones se manifiestan por unas pensiones dignas en Bilbao
Varios miles de personas se han manifestado por las calles de Bilbao, convocadas por el Movimiento Pensionistas de Bizkaia, tras una gran pancarta en las que se reclaman unas pensiones públicas "dignas".
A la cita han acudido delegaciones de jubilados de Álava, Gipuzkoa y Navarra, así como de provincias cercanas como Cantabria, La Rioja, Asturias o Burgos.
Integrantes del movimiento de pensionistas han encabezado la marcha, con una pancarta con el lema 'Por unas pensiones públicas dignas'. Los pensionistas han calificado de "éxito" la convocatoria, que ha transcurrido en un ambiente festivo durante la Aste Nagusia, con música de txistu, y el apoyo y respaldo desde las aceras de numeroso público que ha animado y coreado los lemas, principalmente "Pensionistas aurrera" y "las pensiones se defienden, gobierne quien gobierne".
Además de los jubilados, en la marcha han participado numerosas familias con niños, respondiendo a la convocatoria "intergeneracional" que habían pedido los pensionistas, y también ha contado con el apoyo de Bilboko Konpartsak.
El colectivo ha querido transmitir que "el día grande de las fiestas de Bilbao es hoy, porque es un encuentro multitudinario de todos los pensionistas y todos son bienvenidos, y no hay que olvidar que hoy también es un día de fiesta en la ciudad y queremos que empiece con nosotros", ha declarado al inicio de la marcha Andrea Uña, una de las portavoces del movimiento.
La marcha ha partido al mediodía de la plaza Moyua y, tras modificar su recorrido, en principio anunciado por calles paralelas a la Gran Vía, finalmente ha discurrido por la principal arteria bilbaína hasta la plaza Circular, para concluir en frente del Ayuntamiento.
Durante el recorrido, se han podido escuchar lemas como "gobernantes, las pensiones por delante", "queremos pensiones como las de los Borbones", "manos arriba, esto es un atraco" o "jubilados, jorobados".
Sin poder subirse a las escalinatas
Los habituales portavoces del movimiento no han podido leer el comunicado en la parte superior de las escalinatas del Ayuntamiento, pues se ha colocado un dispositivo vallado alrededor del edificio.
Según ha anunciado Jon Fano, el movimiento había solicitado al Consistorio que permitiera al colectivo dirigirse a los manifestantes desde la balconada del Ayuntamiento, pero que éste había justificado su negativa a hacerlo porque "si lo permitía, tendría que hacerlo en todas las manifestaciones".
Juanen Eluba ha afirmado que la decisión de vallar el Ayuntamiento significaba que "el señor Aburto no está con los pensionistas, así que nosotros tampoco estamos con él", frases coreadas desde la explanada al grito de "¡fuera vallas!".
Para Eluba, esto demuestra que les "quieren con miedo para poder mantener su estatus, pero esta manifestación acredita que nuestro futuro está lleno de esperanza para promover transformaciones sociales como las de estas reivindicaciones".
El portavoz ha remarcado que, pese a llevar ocho meses de protestas semanales, están "lejos" de lograr lo perseguido. "Sabemos que algo hemos conseguido, pero todavía son parches temporales e insuficientes y por eso demandamos las reivindicaciones básicas prioritarias y de consenso en torno a los que nació el movimiento", ha añadido.
El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia reclama unas "pensiones mínimas de 1.080 euros, un Sistema Público de Pensiones, la derogación de las reformas vigentes en torno a las pensiones de jubilación, la subida del IPC de todas "garantizada y permanente" y un rechazo crítico a "los intentos de sustituir el modelo de pensiones públicas por EPSVs".
La plataforma ha convocado otra manifestación para el 1 de octubre, el Día Internacional de las Personas de Edad.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.