Darpón pide esperar a mejoras en las OPE antes de crear una comisión de investigación
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, cree que los partidos políticos deben esperar a que Osakidetza presente las mejoras en las OPE, tal como le reclamó el Parlamento Vasco, antes de crear una comisión de investigación en la Cámara. Además, ha mostrado su "plena confianza" en que las investigaciones del Servicio Vasco de Salud, del Ararteko y la Fiscalía "esclarezcan absolutamente los hechos".
En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Darpón ha mostrado su convicción de que, cuando se tengan todos los datos de las investigaciones, "se conseguirá demostrar que la mayor parte de los tribunales de las oposiciones han actuado bien, que los profesionales de Osakidetza que participan en los tribunales son honrados, y que los opositores que sacan las plazas lo hacen, generalmente, porque son buenos profesionales, porque estudian y son honrados".
De esta forma, espera que se visualice que, "si ha habido algún problema, afecta a muy pocas categorías, y desde luego, no al conjunto de los opositores de esas categorías ni al conjunto de los profesionales que participan en esos tribunales".
Tras señalar que respetará la decisión de los grupos parlamentarios sobre si constituir o no una comisión de investigación en la Cámara sobre las supuestas irregularidades, ha apuntado que "parece lógico que, si se aprobó una moción instando a Osakidetza a cumplir seis puntos y se dio un plazo de cuatro meses, se espere a que Osakidetza cumpla esa moción, y responda en el Parlamento de las medidas" que se han adoptado.
Asimismo, ha asegurado que tiene "plena confianza" en que, tanto la investigación del Servicio Vasco de Salud como la del Ararteko y la de la Fiscalía "esclarezcan absolutamente los hechos": "Siempre cabe la duda de si no es mejor esperar a lo que ya está en marcha, y si una investigación del Parlamento va a aportar algo más que no sea el tema netamente político", ha indicado.
"Procedimiento muy complejo, sujeto a una normativa"
Preguntado sobre si en la repetición de exámenes que se realice en algunas categorías habría que cambiar los tribunales, ha indicado que "una OPE es un procedimiento muy complejo, que está sujeto a una normativa legal".
"Los tribunales, en tanto en cuanto no se demuestre que ha actuado alguna persona concreta en un hecho concreto, no hay ningún motivo para cambiarlos", ha indicado, para emplazar a respetar la presunción de inocencia de las personas.
En todo caso, ha recordado que han sido los propios tribunales de las categorías sobre las que pesan sospechas las que han decidido repetir las pruebas.
Tras manifestar que Osakidetza ha organizado muchas OPE y cada vez va mejorando el proceso, ha señalado que las bases de las oposiciones y la composición de los tribunales "estaban pactadas con los sindicatos. "Ningún partido político ni ningún sindicato recurrió las bases", ha dicho.
Jon Darpón ha asegurado que, tal como les instó la moción del Parlamento, el Servicio Vasco de Salud "está trabajando para plantear medidas que puedan mejorar las futuras OPEs, específicamente en el ámbito de médicos". En este sentido, ha recordado que ellos son "los más interesados" en que se aclaren las supuestas irregularidades.
El consejero cree que los problemas de la OPE son "un contratiempo importante" en el que se trabaja para aclarar, pero "hay que valorar el servicio" de Osakidetza en su conjunto.
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.