El Ayuntamiento de Pamplona propone una OPE de 142 puestos para 2018
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pamplona trasladará a la Mesa de Negociación Colectiva una propuesta de Oferta Pública de Empleo (OPE) de 142 puestos para 2018 con el objetivo de convertir en fijas 117 plazas eventuales y cubrir la tasa de reposición en policía, escuelas y estructura general.
Así lo ha anunciado Joseba Asiron, el alcalde de la ciudad, quien ha comparecido ante los medios acompañado por la concejala delegada de Economía Local Sostenible, Patricia Perales, y el director de este Área, Iñigo Anaut.
"Con esta nueva OPE, el equipo de gobierno quiere mejorar la calidad del empleo público, crear una administración pública más eficiente y más eficaz y estabilizar la plantilla municipal", ha explicado Asiron.
Según ha detallado, el mayor número de plazas ofertadas corresponderán a educadores y educadoras de Escuelas Infantiles (29 de estabilización y 10 de reposición), a profesorado de escuela especial de música (13), técnico superior de integración social (10), así como a Policía Municipal y traductores de euskera (6), entre otros.
"En esta legislatura hemos querido hacer un esfuerzo especial para renovar y rejuvenecer la plantilla municipal, profesionalizar algunos puestos y modernizar la estructura municipal para ofrecer un mejor servicio a los pamploneses y pamplonesas", ha subrayado, tras remarcar que esta propuesta ha sido fruto de un trabajo de 6 meses con los sindicatos con representación en la comisión de personal y en los órganos de representación de los diferentes organismos autónomos.
Está previsto que la Mesa de Negociación se reúna el próximo jueves 6 de septiembre, y que la propuesta que salga de este órgano se eleve a la Comisión de Presidencia del día 10 del mismo mes. De esta forma, la nueva OPE podría ser aprobada por la Junta de Gobierno Local a finales de septiembre, de forma que las convocatorias podrían realizarse a partir de octubre.
La mencionada OPE incluye también 5 plazas de letrado, otras 5 de titulado de grado medio con incompatibilidad, 5 de titulado de grado medio con complemento de trabajo social, 5 de oficial de desinfección y mantenimiento, y 5 de auxiliar sepulturero, además de 5 jefaturas de servicio. Se prevén además cuatro plazas de arquitecto técnico, 2 técnico de empleo, 2 de técnico de empresas y actividades turísticas y 2 de inspectores auxiliares de movilidad.
Asimismo, se prevén plazas en otros puestos de trabajo como licenciado en Derecho (3 plazas de estabilización y 1 de reposición), 2 técnicos de participación (reposición) y 2 plazas de inspector/a tributario (reposición).
Completan el listado una plaza de aparejador responsable de la Oficina de rehabilitación, así como de arquitecto, auxiliar lacero, auxiliar mini-zoo, economista, encargado ordenanzas de las oficinas municipales, encargado Centro de Atención de Animales, encargado de mantenimiento, ingeniero técnico industrial, ingeniero técnico de obras públicas, ingeniero técnico químico, interventor delegado, e interventor municipal.
Se prevé también una plaza de jefe/ de servicio de mobiliario urbano, de obras en la vía pública, del parque de desinfección, de actas y notificación y de infraestructuras, una plaza de psicólogo, de secretario del Pleno, técnico de juventud, técnico de igualdad, titulado superior técnico de actividades socioculturales, titulado superior técnico de Cultura, y titulado de Grado medio para el Catastro.
Más noticias sobre economía

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.
La UE pospone represalias a los aranceles de Trump, y mantiene abiertas las negociaciones
Tal como ha anunciado la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, las negociaciones se alargarán hasta el 1 de agosto, fecha en la que expira la prórroga antes de aumentar al 30 % los recargos sobre productos europeos.