Osakidetza expedienta a 6 miembros del tribunal de Traumatología y suspende el examen
Osakidetza ha concluido que "no hay pruebas" sobre la existencia de "responsabilidades individuales" en relación con las irregularidades detectadas en la Oferta Pública de Empleo (OPE) del Servicio Vasco de Salud, si bien ha decidido abrir un expediente disciplinario a seis miembros del tribunal evaluador de los exámenes de Traumatología por una "irregularidad procedimental", y ha optado por introducir cambios en los procedimientos de las oposiciones.
La directora general de Osakidetza, María Jesús Múgica, ha dado a conocer este lunes, en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, las medidas adoptadas tras la conclusión de la investigación interna sobre las presuntas irregularidades en la polémica OPE del Servicio Vasco de Salud, que han llevado a varios sindicatos a denunciar el proceso ante los tribunales de justicia.
Múgica ha asegurado que "lo único demostrado" tras conclusión de la investigación interna es que "a día de hoy no hay pruebas que determinan [la existencia] de responsabilidades individuales de personas" por posibles irregularidades en las oposiciones.
No obstante, la propia responsable de Osakidetza ha explicado que se ha detectado una "irregularidad procedimental" en la actuación de seis de los ocho miembros del tribunal evaluador de las pruebas de Traumatología, a los que se ha abierto un expediente disciplinario por este motivo.
Así, solo se repetirán cinco exámenes de tres especialidades: los dos ejercicios de Angiología y Cirugía vascular, los dos de Anestesia y el segundo ejercicio de Cardiología.
El expediente disciplinario que se abrirá a estos seis vocales responde a que mantuvieron una reunión fuera del procedimiento regulado para órganos colegiados como es el caso de un tribunal, aunque Múgica ha afirmado que esta reunión no tuvo incidencia en los exámenes de la especialidad.
La reunión se celebró durante el proceso de la OPE y sin que hubiera sido comunicada a los otros dos miembros del tribunal.
Además de este expediente, que se suma al ya abierto anteriormente a un vocal del tribunal de Pediatría, Múgica ha explicado que esta es la única "irregularidad procedimental" detectada en los expedientes informativos abiertos en cuatro categorías médicas (Traumatología, Aparato digestivo, Medicina Intensiva y Urología) de la OPE tras analizar "pormenorizadamente" los 86 informes estadísticos realizados por los expertos de la Universidad de Oviedo.
Los tribunales de estas especialidades han decidido no repetir ningún ejercicio y seguir adelante con el proceso, por lo que de las 86 categorías de la OPE solo se repetirán los 5 exámenes citados, algo que se había decidido y anunciado ya antes de verano.
Para la repetición de estas pruebas, que serán corregidas por los mismos tribunales que antes, Osakidetza ha decidido introducir una serie de cambios como que todos exámenes los realice el Instituto Vasco de Administraciones Públicas (IVAP), que la segunda prueba sea tipo test y que la citada corrección sea automática y anónima.
Múgica ha explicado que no se cambiarán los tribunales calificadores porque no se ha dado ninguna "causa de excepción", ni recusación ni responsabilidad de ningún miembro en lo ocurrido.
La directora general de Osakidetza ha explicado que todos los datos sobre la información interna abierta de este proceso van a ser remitidos a la comisión de seguimiento de la OPE, al Ararteko y a la Fiscalía con el objetivo de "culminar" el proceso con "todas las garantías y absoluta transparencia, garantizando a todos los opositores la participación en condiciones de igualdad".
La coalición Elkarrekin Podemos ha exigido una investigación "seria y real". La parlamentaria de Elkarrekin Podemos, Cristina Makazaga ha opinado, en un comunicado, que, tras estas explicaciones, "pareciera que la prioridad de Osakidetza es cerrar la investigación de las filtraciones en la OPE cuanto antes y poder tapar lo antes posible sus vergüenzas".
La parlamentaria del PP vasco Laura Garrido ha considerado “insuficientes” las explicaciones ofrecidas por Múgica y ha manifestado que lo único que se ha buscado es "hacer más densa la cortina de humo" y "desviar la responsabilidad".
LAB ha criticado en un comunicado que el Departamento de Salud y Osakidetza "no han hecho más que quitar importancia a lo sucedido, limitar las consecuencias y negar que se hayan producido filtraciones de exámenes de varias categorías médicas". Para la central abertzale, lo ocurrido en la OPE es "muy grave" y exige una "gestión valiente".
CCOO, en otra nota, ha sostenido que "se sigue sin saber qué ha fallado para que haya repetir unas pruebas y otras, no" y que el departamento y la dirección de Osakidetza no están "a la altura de la situación".
El sindicato ESK ha denunciado que la directora general de Osakidetza sigue "empecinada en no querer ver la realidad" y ha incidido en que "la sociedad vasca no se merece estos gestores".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.