EH Bildu plantea destinar 420 millones a complementos de pensiones y empleo
EH Bildu ha remitido al Gobierno Vasco una "oferta presupuestaria viable", con una inversión de 350 millones de euros para complementar las pensiones más bajas y otros 70 millones para "reorientar" las políticas de empleo. La formación abertzale ha asegurado que la propuesta "encaja" en el marco diseñado en el Consejo Vasco de Finanzas, por lo que "no van a caber excusas económicas".
Las parlamentarias Maddalen Iriarte y Nerea Kortajarena han presentado su propuesta para facilitar la aprobación de los presupuestos de 2019 con dos abstenciones de sus representantes en la Cámara vasca, a cambio de que el Gobierno Vasco "atienda el clamor de la calle y empiece a corregir las políticas que ha venido desarrollando hasta ahora de la mano del PP".
La propuesta ha sido remitida al Ejecutivo y a los dos partidos que lo componen, el PNV y PSE. EH Bildu ya trasladó a los socialistas las líneas generales en una reunión, el jueves, en la que hubo "sintonía", en palabras de Iriarte.
EH Bildu también ha pedido una reunión con los jeltzales, y confía en que, "si tiene intención de aprobar estos Presupuestos, se produzca lo antes posible".
Según Iriarte, para que la formación pudiera considerar suyas las cuentas "harían falta cambios estructurales, haría falta un presupuesto muy distinto al que el martes va a presentar el consejero de Hacienda", Pedro Azpiazu.
Sin embargo, ha añadido que "está en manos del Gobierno empezar a rectificar sus políticas". En este sentido, ha subrayado que los últimos datos del Consejo Vasco de Finanzas "dan margen para ese viraje" y que el Ejecutivo "aborde con urgencia las necesidades de los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad".
"Complementar las pensiones más bajas, promover empleo de calidad para la juventud y combatir la brecha salarial que sufrimos las mujeres, es lo mínimo para permitir la aprobación de esos presupuestos", ha dicho.
Según ha manifestado Iriarte, la propuesta "encaja sin problemas en el marco general diseñado" en el Consejo Vasco de Finanzas. Por ello, ha subrayado, ante esta oferta "no van a caber excusas económicas", sino que será "sólo una cuestión política".
Pensiones
EH Bildu propone una inversión de 350 millones para complementar las pensiones más bajas, como "primer paso" en "el horizonte" de una pensión mínima de 1.080 euros al que se debe llegar "de manera progresiva", ha indicado Kortajarena.
La parlamentaria ha advertido de que 190.000 personas perciben en la CAV pensiones inferiores al Salario Mínimo, de las que "sólo 15.000 reciben complemento" a través de la Renta de Garantía de Ingresos. Por ello, a su entender, se debe "aliviar" la situación de precariedad de este colectivo a través de "un complemento mensual" que debería "tener continuidad" en los próximos ejercicios e ir "acompañado de un debate serio" sobre el sistema, el modelo fiscal, la competencia en Seguridad Social y el Salario Mínimo.
Empleo
La propuesta contempla una inversión de 70 millones de euros para afrontar "la precariedad instalada en el mercado laboral" durante la crisis y que "golpea" especialmente a mujeres y jóvenes. Con este objetivo, plantea once planes para "recuperar el liderazgo" en las políticas de empleo.
Entre ellos, se encuentra un plan de choque, dotado con 20 millones, para el "empleo de calidad" de los jóvenes, del que se podrían beneficiar 5.000 jóvenes a través de ayudas a la contratación indefinida con tres años de compromiso de mantenimiento y con un salario mínimo de 1.200 euros.
También plantea un plan de solidaridad intergeneracional, con una partida de 20 millones, con el que "abordar de forma ordenada el relevo" en el mercado laboral, del que se podrían beneficiar 10.000 jóvenes, mujeres y desempleados de larga duración.
Asimismo, se propone un plan de atención individualizada de personas desempleadas de larga duración (10 millones), un plan para combatir la brecha salarial (4 millones), medidas para "la democratización y dignificación de los cuidados" (4 millones), para la promoción de la economía circular (5 millones), un plan de "repatriación del talento" (1,5 millones), un plan para reforzar las becas de formación de investigadores de doctorado (1 millón), medidas para la promoción de "un nuevo modelo empresarial" basado en la "democratización" de las empresas (1 millón) y medidas que favorezcan que la actividad de las empresas continúe en manos de los trabajadores en "circunstancias como transmisiones, cierres o quebras" (2 millones).
El Gobierno Vasco analizará la propuesta
Fuentes del Departamento de Hacienda han afirmado que han recibido el planteamiento de EH Bildu "cuatro minutos antes" de que fuera presentado públicamente, y han precisado que analizarán la propuesta atendiendo al "marco económico y competencial" existente.
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.