EH Bildu plantea destinar 420 millones a complementos de pensiones y empleo
EH Bildu ha remitido al Gobierno Vasco una "oferta presupuestaria viable", con una inversión de 350 millones de euros para complementar las pensiones más bajas y otros 70 millones para "reorientar" las políticas de empleo. La formación abertzale ha asegurado que la propuesta "encaja" en el marco diseñado en el Consejo Vasco de Finanzas, por lo que "no van a caber excusas económicas".
Las parlamentarias Maddalen Iriarte y Nerea Kortajarena han presentado su propuesta para facilitar la aprobación de los presupuestos de 2019 con dos abstenciones de sus representantes en la Cámara vasca, a cambio de que el Gobierno Vasco "atienda el clamor de la calle y empiece a corregir las políticas que ha venido desarrollando hasta ahora de la mano del PP".
La propuesta ha sido remitida al Ejecutivo y a los dos partidos que lo componen, el PNV y PSE. EH Bildu ya trasladó a los socialistas las líneas generales en una reunión, el jueves, en la que hubo "sintonía", en palabras de Iriarte.
EH Bildu también ha pedido una reunión con los jeltzales, y confía en que, "si tiene intención de aprobar estos Presupuestos, se produzca lo antes posible".
Según Iriarte, para que la formación pudiera considerar suyas las cuentas "harían falta cambios estructurales, haría falta un presupuesto muy distinto al que el martes va a presentar el consejero de Hacienda", Pedro Azpiazu.
Sin embargo, ha añadido que "está en manos del Gobierno empezar a rectificar sus políticas". En este sentido, ha subrayado que los últimos datos del Consejo Vasco de Finanzas "dan margen para ese viraje" y que el Ejecutivo "aborde con urgencia las necesidades de los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad".
"Complementar las pensiones más bajas, promover empleo de calidad para la juventud y combatir la brecha salarial que sufrimos las mujeres, es lo mínimo para permitir la aprobación de esos presupuestos", ha dicho.
Según ha manifestado Iriarte, la propuesta "encaja sin problemas en el marco general diseñado" en el Consejo Vasco de Finanzas. Por ello, ha subrayado, ante esta oferta "no van a caber excusas económicas", sino que será "sólo una cuestión política".
Pensiones
EH Bildu propone una inversión de 350 millones para complementar las pensiones más bajas, como "primer paso" en "el horizonte" de una pensión mínima de 1.080 euros al que se debe llegar "de manera progresiva", ha indicado Kortajarena.
La parlamentaria ha advertido de que 190.000 personas perciben en la CAV pensiones inferiores al Salario Mínimo, de las que "sólo 15.000 reciben complemento" a través de la Renta de Garantía de Ingresos. Por ello, a su entender, se debe "aliviar" la situación de precariedad de este colectivo a través de "un complemento mensual" que debería "tener continuidad" en los próximos ejercicios e ir "acompañado de un debate serio" sobre el sistema, el modelo fiscal, la competencia en Seguridad Social y el Salario Mínimo.
Empleo
La propuesta contempla una inversión de 70 millones de euros para afrontar "la precariedad instalada en el mercado laboral" durante la crisis y que "golpea" especialmente a mujeres y jóvenes. Con este objetivo, plantea once planes para "recuperar el liderazgo" en las políticas de empleo.
Entre ellos, se encuentra un plan de choque, dotado con 20 millones, para el "empleo de calidad" de los jóvenes, del que se podrían beneficiar 5.000 jóvenes a través de ayudas a la contratación indefinida con tres años de compromiso de mantenimiento y con un salario mínimo de 1.200 euros.
También plantea un plan de solidaridad intergeneracional, con una partida de 20 millones, con el que "abordar de forma ordenada el relevo" en el mercado laboral, del que se podrían beneficiar 10.000 jóvenes, mujeres y desempleados de larga duración.
Asimismo, se propone un plan de atención individualizada de personas desempleadas de larga duración (10 millones), un plan para combatir la brecha salarial (4 millones), medidas para "la democratización y dignificación de los cuidados" (4 millones), para la promoción de la economía circular (5 millones), un plan de "repatriación del talento" (1,5 millones), un plan para reforzar las becas de formación de investigadores de doctorado (1 millón), medidas para la promoción de "un nuevo modelo empresarial" basado en la "democratización" de las empresas (1 millón) y medidas que favorezcan que la actividad de las empresas continúe en manos de los trabajadores en "circunstancias como transmisiones, cierres o quebras" (2 millones).
El Gobierno Vasco analizará la propuesta
Fuentes del Departamento de Hacienda han afirmado que han recibido el planteamiento de EH Bildu "cuatro minutos antes" de que fuera presentado públicamente, y han precisado que analizarán la propuesta atendiendo al "marco económico y competencial" existente.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.