EH Bildu plantea destinar 420 millones a complementos de pensiones y empleo
EH Bildu ha remitido al Gobierno Vasco una "oferta presupuestaria viable", con una inversión de 350 millones de euros para complementar las pensiones más bajas y otros 70 millones para "reorientar" las políticas de empleo. La formación abertzale ha asegurado que la propuesta "encaja" en el marco diseñado en el Consejo Vasco de Finanzas, por lo que "no van a caber excusas económicas".
Las parlamentarias Maddalen Iriarte y Nerea Kortajarena han presentado su propuesta para facilitar la aprobación de los presupuestos de 2019 con dos abstenciones de sus representantes en la Cámara vasca, a cambio de que el Gobierno Vasco "atienda el clamor de la calle y empiece a corregir las políticas que ha venido desarrollando hasta ahora de la mano del PP".
La propuesta ha sido remitida al Ejecutivo y a los dos partidos que lo componen, el PNV y PSE. EH Bildu ya trasladó a los socialistas las líneas generales en una reunión, el jueves, en la que hubo "sintonía", en palabras de Iriarte.
EH Bildu también ha pedido una reunión con los jeltzales, y confía en que, "si tiene intención de aprobar estos Presupuestos, se produzca lo antes posible".
Según Iriarte, para que la formación pudiera considerar suyas las cuentas "harían falta cambios estructurales, haría falta un presupuesto muy distinto al que el martes va a presentar el consejero de Hacienda", Pedro Azpiazu.
Sin embargo, ha añadido que "está en manos del Gobierno empezar a rectificar sus políticas". En este sentido, ha subrayado que los últimos datos del Consejo Vasco de Finanzas "dan margen para ese viraje" y que el Ejecutivo "aborde con urgencia las necesidades de los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad".
"Complementar las pensiones más bajas, promover empleo de calidad para la juventud y combatir la brecha salarial que sufrimos las mujeres, es lo mínimo para permitir la aprobación de esos presupuestos", ha dicho.
Según ha manifestado Iriarte, la propuesta "encaja sin problemas en el marco general diseñado" en el Consejo Vasco de Finanzas. Por ello, ha subrayado, ante esta oferta "no van a caber excusas económicas", sino que será "sólo una cuestión política".
Pensiones
EH Bildu propone una inversión de 350 millones para complementar las pensiones más bajas, como "primer paso" en "el horizonte" de una pensión mínima de 1.080 euros al que se debe llegar "de manera progresiva", ha indicado Kortajarena.
La parlamentaria ha advertido de que 190.000 personas perciben en la CAV pensiones inferiores al Salario Mínimo, de las que "sólo 15.000 reciben complemento" a través de la Renta de Garantía de Ingresos. Por ello, a su entender, se debe "aliviar" la situación de precariedad de este colectivo a través de "un complemento mensual" que debería "tener continuidad" en los próximos ejercicios e ir "acompañado de un debate serio" sobre el sistema, el modelo fiscal, la competencia en Seguridad Social y el Salario Mínimo.
Empleo
La propuesta contempla una inversión de 70 millones de euros para afrontar "la precariedad instalada en el mercado laboral" durante la crisis y que "golpea" especialmente a mujeres y jóvenes. Con este objetivo, plantea once planes para "recuperar el liderazgo" en las políticas de empleo.
Entre ellos, se encuentra un plan de choque, dotado con 20 millones, para el "empleo de calidad" de los jóvenes, del que se podrían beneficiar 5.000 jóvenes a través de ayudas a la contratación indefinida con tres años de compromiso de mantenimiento y con un salario mínimo de 1.200 euros.
También plantea un plan de solidaridad intergeneracional, con una partida de 20 millones, con el que "abordar de forma ordenada el relevo" en el mercado laboral, del que se podrían beneficiar 10.000 jóvenes, mujeres y desempleados de larga duración.
Asimismo, se propone un plan de atención individualizada de personas desempleadas de larga duración (10 millones), un plan para combatir la brecha salarial (4 millones), medidas para "la democratización y dignificación de los cuidados" (4 millones), para la promoción de la economía circular (5 millones), un plan de "repatriación del talento" (1,5 millones), un plan para reforzar las becas de formación de investigadores de doctorado (1 millón), medidas para la promoción de "un nuevo modelo empresarial" basado en la "democratización" de las empresas (1 millón) y medidas que favorezcan que la actividad de las empresas continúe en manos de los trabajadores en "circunstancias como transmisiones, cierres o quebras" (2 millones).
El Gobierno Vasco analizará la propuesta
Fuentes del Departamento de Hacienda han afirmado que han recibido el planteamiento de EH Bildu "cuatro minutos antes" de que fuera presentado públicamente, y han precisado que analizarán la propuesta atendiendo al "marco económico y competencial" existente.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.