Presupuestos vascos 2019
Guardar
Quitar de mi lista

Otegi ve 'cerca' un acuerdo presupuestario con el PNV y el PSE-EE

Arnaldo Otegi cree que sería un error tratar de hacer piruetas y evitar el consenso, para que se prorroguen las cuentas "o salgan adelante con algún otro", en alusión al PP.
18:00 - 20:00
Arnaldo Otegi ve 'cerca' el acuerdo con el PNV y el PSE sobre Presupuestos

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ve "cerca" la posibilidad de alcanzar "un acuerdo" con PNV y el PSE-EE en Presupuestos vascos "para mejorar las condiciones de vida de decenas de miles" de vascos, y cree que sería "un error tratar de hacer piruetas y evitar el consenso, para se prorroguen las cuentas "o salgan con algún otro que no va estar precisamente defendiendo los intereses de viudas, de los pensionistas, de los jóvenes o las mujeres en el país", en alusión al PP.

En una entrevista concedida a Onda Vasca, Otegi ha sido "optimista" al considerar que hay "una oportunidad" de alcanzar un pacto, y cree que "no es una cifra enorme" los 420 millones que pide para complementos de las pensiones más bajas (350 millones) y empleo (70 millones). "Este país ha generado riqueza suficiente para que nuestros viudas y pensionistas no tengan que pensar si ponen la calefacción este invierno o no", ha añadido.

Por ello, ha dicho que sería "conveniente y una gran oportunidad" que se alcanzara el acuerdo presupuestario porque "dinero hay, y lo que hay que hacer es priorizar en qué se gasta".

"Es urgente que los partidos nos sentemos a diseñar un sistema público de pensiones", ha señalado Otegi quien ha defendido la necesidad de complementar las pensiones a través de los Presupuestos Públicos.

Preguntado por el planteamiento de Elkarrekin Podemos de impulsar tras las elecciones municipales y forales de 2019 "gobiernos del cambio" con EH Bildu y el PSE-EE, ha señalado que no le suelen "gustar mucho" los acuerdos para quitar a un partido para ponerse otro sin un programa.

"Es quitar al PNV para hacer qué, y sobre el qué es sobre lo que habría que discutir en primer lugar", ha señalado Otegi, que ha indicado que "ésta podría ser una posibilidad en los municipios pero todavía es adelantar excesivamente un escenario que no está encima de la mesa".

Respecto a las informaciones sobre una reunión que mantuvo con el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero el pasado mes de septiembre, Otegi ha recordado que aseguró que no iba a decir ni si se había producido dicho encuentro .

Transferencia de la Seguridad Social

En cuanto a la competencia de pensiones, que corresponde al Gobierno del Estado, ha señalado que sería conveniente urgirle a que transfiriera, "al menos el régimen económico de la Seguridad Social", y sería "urgente que los partidos se sentaran en una mesa a diseñar un sistema público vasco de pensiones".

A su juicio, también sería "bueno" que, a través de la propuesta que ha hecho EH Bildu, se complementen las pensiones a través de los Presupuestos Públicos. "Y si nosotros hiciéramos esto ya, nos adelantaríamos a un escenario de futuro porque todo el mundo sabe que, para que haya pensiones públicas, van a necesitar ser complementadas a través de los Presupuestos Públicos", ha indicado.

 

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más