Seguridad en Internet
Guardar
Quitar de mi lista

El 85 % de las empresas vascas quiere mejorar su ciberseguridad

Un millar de personas han asistido en Bilbao a la jornada Basque Cybersecurity Day, donde han hablado sobre "oportunidades y retos" de las nuevas tecnologías, pero también de sus "amenazas".
18:00 - 20:00
Euskadi, referente en ciberseguridad

El 85% de las empresas quieren mejorar su ciberseguridad en Euskadi, donde el 12% de las denuncias que se presentan ya ante la Ertzaintza tienen su origen en delitos cometidos a través de internet.

Los datos han sido ofrecidos por las consejeras de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, que han participado en la jornada Basque Cybersecurity Day, cita organizada por el Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC) que cuenta con la presencia de alrededor de un millar de asistentes de siete países.

A lo largo de la jornada, que se desarrolla en el Palacio Euskalduna de Bilbao, se están abordando, entre otras cuestiones, la protección de las empresas y de la sociedad en general frente a la ciberdelincuencia.

La consejera de Seguridad, ha destacado que el desarrollo de las nuevas tecnologías ofrece, desde el punto de vista industrial, "oportunidades y retos", pero también "riesgos y amenazas", tanto para la seguridad de las empresas como para la seguridad personal.

En este contexto, ha destacado que más del 12% de los delitos que se denuncian ante la Ertzaintza están enmarcados en el uso de internet. "Hay amenazas nuevas, ciberbullying, acoso, usurpación de datos y delitos contra el patrimonio tanto por fraude como con estafas", ha desgranado.

De este modo, ha apostado por trabajar en la "concienciación y sensibilización" de los riegos no solo dentro del mundo empresarial, sino también en la actividad privada personal.

Por su parte, Arantxa Tapia, ha resaltado la "expectación" que ha despertado el encuentro debido a que "cada vez más" las empresas están conectadas a internet.

En este sentido, ha destacado la puesta en marcha este año por parte del Ejecutivo del programa de ayudas dirigido a mejorar la seguridad de las empresas, sobre todo pymes, para protegerse ante ciberataques, del que ya se han beneficiado un total de 60 empresas. Un programa al que, al igual que en 2018, se le dotará con un total de 1,5 millones de euros el próximo ejercicio.

"La empresa grande tiene posibilidades y recursos a los que una pyme tiene más difícil acceder. Si queremos ser un país competitivo y continuar siendo productivos éste es un tren que no podemos dejar pasar", ha indicado.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más