Los trabajadores de Bizkaibus también harán huelga en Santo Tomás
Los trabajadores de varias rutas de Bizkaibus han decidido hoy en sus asambleas nuevas jornadas de paro para diciembre, que confluirán en una huelga de 24 horas el 21 de diciembre, Santo Tomás, cuando también hay huelga en Bilbobus, debido al bloqueo en la mesa de negociación por parte de las patronales de EMB y Pesalur, respectivamente.
A las jornadas de paros de dos horas de mañana jueves 22, y los días 26 y 29 de noviembre de la próxima semana, los trabajadores de EMB, que hace las rutas de Margen Izquierda y Encartaciones, han decidido añadir otras cinco jornadas de paros de 2 horas por turno en el mes de diciembre, los días 10, 11, 13, 17 y 20.
Los de Pesalur, que cubre el Duranguesado, Alto Nervión y Arratia por su parte, realizarán paros de 4 horas por turno los días 10, 13 y 17 de diciembre.
Los trabajadores de ambas empresas concesionarias de este servicio público realizarán manifestaciones conjuntas los días 12, 19 y el 21 de diciembre.
En un comunicado, el sindicato UGT considera imprescindible que las empresas concesionarias "sean consecuentes con las adjudicaciones y desbloqueen las negociaciones del convenio, llevando propuestas realistas para poder llegar a un acuerdo y que no sigan siendo perjudicados los usuarios de Bizkaibus".
Además, UGT advierte de que "ya es hora de que Diputación intervenga para solucionar el problema del transporte público".
Más noticias sobre economía
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.