EH Bildu no presentará una enmienda a la totalidad a los Presupuestos
EH Bildu ha anunciado hoy que no presentará enmienda de totalidad al proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco de 2019.
Las parlamentarias de la coalición abertzale Maddalen Iriarte y Nerea Kortajarena han informado, en una rueda de prensa en San Sebastián, de que EH Bildu no propondrá la devolución de los presupuestos —el plazo para hacerlo finaliza mañana— y que seguirá negociando con el Gobierno Vasco.
Maddalen Iriarte ha subrayado que la primera fuerza de la oposición le va a dar "otra oportunidad" al Ejecutivo "para que realice un viraje a sus políticas".
Según Iriarte, el Gobierno Vasco se encuentra "muy lejos" de dar respuesta a las reivindicaciones de los pensionistas. Aun así, ha añadido la coalición no va a tirar la toalla.
Las parlamentarias Maddalen Iriarte y Nerea Kortajarena han reiterado que si el Ejecutivo de Iñigo Urkullu está dispuesto a incluir en las Cuentas para 2019 "partidas económicas suficientes para impulsar políticas de empleo de calidad y subir las pensiones mínimas, EH Bildu posibilitará su aprobación con dos abstenciones.
La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha destacado que la pelota está en el tejado del gobierno y que le corresponde presentar "una respuesta suficiente a las demandas de las y los pensionistas". "El Gobierno debe aumentar las partidas para subir las pensiones mínimas. De lo contrario, no habrá Presupuestos", ha declarado. Si el Ejecutivo autonómico "no está dispuesto a hacerlo", serán PNV y PSE-EE "quienes tengan que salir a dar explicaciones a la ciudadanía vasca".
Iriarte ha precisado que EH Bildu centrará sus enmiendas parciales "en las dos columnas sobre las que pivota nuestra oferta presupuestaria: destinar dinero a subir las pensiones y flexibilizar las condiciones de acceso a los complementos".
Por su parte, el Gobierno Vasco ha valorado la decisión de EH Bildu y ha asegurado que continuará "trabajando" con la coalición "en la búsqueda del acuerdo definitivo", que permita que las cuentas "puedan ser aprobadas en plazo".
Además, ha adelantado que intentará incorporar al texto "en función de lo posible, en los sentidos competencial y económico-financiero", medidas que "se correspondan con los ámbitos demandados por EH Bildu".
En un comunicado, el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, en representación del Gobierno Vasco, ha calificado de "positiva" la decisión de EH Bildu.
Según ha puntualizado el Ejecutivo, esta decisión "da pie" a que el Gobierno Vasco y EH Bildu "continúen trabajando en la búsqueda del acuerdo definitivo" que permita que las cuentas "puedan ser aprobadas en plazo".
Para Azpiazu, no presentar una enmienda a la totalidad "implica que no existe una oposición frontal a la propuesta de negociación de los presupuestos".
El responsable de Hacienda y Economía ha asegurado que el Ejecutivo tiene "la firme voluntad" de que los Presupuestos "sean aprobados, en tiempo y forma" porque "son positivos para asentar el crecimiento, relanzar la inversión, generar oportunidades de empleo, garantizar los servicios esenciales y el sistema vasco de bienestar". "Es por ello que el Gobierno Vasco mantiene su disposición a la negociación y el acuerdo", ha concluido.
Entretanto, Elkarrekin Podemos y el PP están ultimando la redacción de sus respectivas enmiendas a la totalidad al proyecto de Presupuestos vascos de 2019 que registrarán en las próximas horas en la Cámara de Vitoria.
Según informa la agencia EFE citando fuentes de ambos partidos, Elkarrekin Podemos y PP formalizarán sus enmiendas antes del mediodía del viernes, cuando concluye el plazo fijado en el proceso de tramitación del proyecto de ley.
Tanto Elkarrekin Podemos como el PP vasco ya habían anunciado que enmendarían el proyecto normativo una vez que concluyeron sin éxito las negociaciones que mantuvieron con el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu.
Está previsto que el 11 de diciembre se celebre el pleno del Parlamento para debatir y votar las enmiendas de totalidad y si el proyecto de ley sigue adelante el 18 la Mesa calificará el dictamen que se debatirá y votará el 21 de diciembre.
En 2017 y 2018 el Gobierno Vasco logró sacar los presupuestos gracias a la abstención del PP.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.