EH Bildu no presentará una enmienda a la totalidad a los Presupuestos
EH Bildu ha anunciado hoy que no presentará enmienda de totalidad al proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco de 2019.
Las parlamentarias de la coalición abertzale Maddalen Iriarte y Nerea Kortajarena han informado, en una rueda de prensa en San Sebastián, de que EH Bildu no propondrá la devolución de los presupuestos —el plazo para hacerlo finaliza mañana— y que seguirá negociando con el Gobierno Vasco.
Maddalen Iriarte ha subrayado que la primera fuerza de la oposición le va a dar "otra oportunidad" al Ejecutivo "para que realice un viraje a sus políticas".
Según Iriarte, el Gobierno Vasco se encuentra "muy lejos" de dar respuesta a las reivindicaciones de los pensionistas. Aun así, ha añadido la coalición no va a tirar la toalla.
Las parlamentarias Maddalen Iriarte y Nerea Kortajarena han reiterado que si el Ejecutivo de Iñigo Urkullu está dispuesto a incluir en las Cuentas para 2019 "partidas económicas suficientes para impulsar políticas de empleo de calidad y subir las pensiones mínimas, EH Bildu posibilitará su aprobación con dos abstenciones.
La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha destacado que la pelota está en el tejado del gobierno y que le corresponde presentar "una respuesta suficiente a las demandas de las y los pensionistas". "El Gobierno debe aumentar las partidas para subir las pensiones mínimas. De lo contrario, no habrá Presupuestos", ha declarado. Si el Ejecutivo autonómico "no está dispuesto a hacerlo", serán PNV y PSE-EE "quienes tengan que salir a dar explicaciones a la ciudadanía vasca".
Iriarte ha precisado que EH Bildu centrará sus enmiendas parciales "en las dos columnas sobre las que pivota nuestra oferta presupuestaria: destinar dinero a subir las pensiones y flexibilizar las condiciones de acceso a los complementos".
Por su parte, el Gobierno Vasco ha valorado la decisión de EH Bildu y ha asegurado que continuará "trabajando" con la coalición "en la búsqueda del acuerdo definitivo", que permita que las cuentas "puedan ser aprobadas en plazo".
Además, ha adelantado que intentará incorporar al texto "en función de lo posible, en los sentidos competencial y económico-financiero", medidas que "se correspondan con los ámbitos demandados por EH Bildu".
En un comunicado, el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, en representación del Gobierno Vasco, ha calificado de "positiva" la decisión de EH Bildu.
Según ha puntualizado el Ejecutivo, esta decisión "da pie" a que el Gobierno Vasco y EH Bildu "continúen trabajando en la búsqueda del acuerdo definitivo" que permita que las cuentas "puedan ser aprobadas en plazo".
Para Azpiazu, no presentar una enmienda a la totalidad "implica que no existe una oposición frontal a la propuesta de negociación de los presupuestos".
El responsable de Hacienda y Economía ha asegurado que el Ejecutivo tiene "la firme voluntad" de que los Presupuestos "sean aprobados, en tiempo y forma" porque "son positivos para asentar el crecimiento, relanzar la inversión, generar oportunidades de empleo, garantizar los servicios esenciales y el sistema vasco de bienestar". "Es por ello que el Gobierno Vasco mantiene su disposición a la negociación y el acuerdo", ha concluido.
Entretanto, Elkarrekin Podemos y el PP están ultimando la redacción de sus respectivas enmiendas a la totalidad al proyecto de Presupuestos vascos de 2019 que registrarán en las próximas horas en la Cámara de Vitoria.
Según informa la agencia EFE citando fuentes de ambos partidos, Elkarrekin Podemos y PP formalizarán sus enmiendas antes del mediodía del viernes, cuando concluye el plazo fijado en el proceso de tramitación del proyecto de ley.
Tanto Elkarrekin Podemos como el PP vasco ya habían anunciado que enmendarían el proyecto normativo una vez que concluyeron sin éxito las negociaciones que mantuvieron con el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu.
Está previsto que el 11 de diciembre se celebre el pleno del Parlamento para debatir y votar las enmiendas de totalidad y si el proyecto de ley sigue adelante el 18 la Mesa calificará el dictamen que se debatirá y votará el 21 de diciembre.
En 2017 y 2018 el Gobierno Vasco logró sacar los presupuestos gracias a la abstención del PP.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.