Miles de jubilados y pensionistas vascos reclaman pensiones de 1.080 euros
Miles de jubilados y pensionistas han salido a la calle este sábado para volver a reclamar el mantenimiento del sistema público de pensiones y una pensión mínima de 1.080 euros al mes. Los pensionistas vascos mantienen que la Comunidad Autónoma Vasca tiene competencias para complementar las pensiones más bajas, hasta alcanzar los 1.080 euros. Así mismo, consideran que lo conseguido hasta ahora, la actualización anual según el IPC (Indice de Precios al Consumo) no es suficiente.
La de Bilbao ha sido la más numerosas de las protestas en territorio vasco. Miles de personas, 25.000 según la Policía municipal, han partido a las 17:00 horas desde el Sagrado Corazón tras una pancarta en la que se reclamaban "pensiones públicas dignas".
"Pentsionistak aurrera" (adelante), "Fuera ladrones de las instituciones" y "Esta batalla la vamos a ganar" han sido algunos de los lemas más repetidos por los manifestantes, muchos de los cuales portaban al cuello el pañuelo rojo que identifica al colectivo de pensionistas en Bizkaia. En la manifestación, a cuyo paso se iban incorporando grupos de personas que esperaban en las aceras, han participado jubilados y pensionistas llegados de numerosas localidades vizcaínas, como se reflejaba en las pancartas que aludía a su procedencia, como Barakaldo, Sestao o Galdakao, entre otras. La marcha ha contado con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB y CCOO, y fuerzas políticas como EH Bildu.
Al término de la marcha, junto al Ayuntamiento bilbaíno, se ha leído un comunicado en el que el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha subrayado que continuará "presionando" a los Gobiernos central y vasco "para conseguir una respuesta justa a nuestras reivindicaciones".
Parecidos lemas se han escuchado en la manifestación de Donostia-San Sebastián que ha comenzado a las 16:30 horas y ha recorrido las pricipales calles de la ciudad. Representantes de los pensionistas han vuelto a defender el uso social de los presupuestos: "Sabemos que hay dinero. Hay que destinarlo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso, vamos a seguir en la lucha" han avanzado.
Imagen de la manifestación de Donostia. Foto: Euskadi Irratia
Plataformas de jubilados de Pasaia, Arrasate, Lasarte-Oria y la comarca del Bidasoa se han sumado a esta protesta.
En Pamplona/Iruña la protesta ha partido a las 17:00 horas. Varios cientos de personas han pedido a los partidos que antepongan "a cualquier otro gasto el que toda persona viva con dignidad" en el debate presupuestario. "A la hora de decidir el destino del dinero hay que priorizar necesidades, partiendo de los miles de personas y hogares que malviven en la pobreza", ha dicho Joaquín Almoguera como portavoz del colectivo. Y ha añadido que para los pensionistas "el primer deber de toda gobernanza, por encima del pago de la deuda, de la condescendencia con quienes poseen la riqueza, de vaivenes partidistas, por encima de cualquier otro gasto, está el que toda persona viva con dignidad, y a ese fin hay que adecuar los presupuestos". Ha defendido que se apliquen las recomendaciones de la carta Social Europea que estipula una pensión mínima de 1.080 euros al mes y hasta ese momento que se avance con una pensión mínima de 900 euros, como el SMI que se pretende aprobar.
"Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden", "nos roban las pensiones, vendrán las elecciones", "cómo puede ser social el gasto militar", "recortes al Borbón no a la pensión","Terrorismo es no llegar a fin de mes" y "sin pensión no hay calefacción", han coreado los manifestantes, entre los que había miembros de EH Bildu e I-E, al tiempo que en las pancartas exigían "un sistema público de pensiones" y también "el subsidio para + de 52 ya".
En Vitoria-Gasteiz la movilización ha comenzado a las 18:00 horas en el Artium. Los lemas y reivindicaciones han sido las mismas en la capital alavesa. El portavoz del colectivo Arabako Pentsionistak, Iñaki Martín, ha mostrado su "enfado" con el PNV por no hacer el "esfuerzo" de pactar con EH Bildu los presupuestos de 2019 para incrementar los complementos de las pensiones más bajas con la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y revertir así los "recortes" en estas prestaciones que ha ejecutado el Gobierno Vasco en las legislaturas del socialista Patxi López y el nacionalista Iñigo Urkullu.
En Eibar se ha celebrado una protesta este mediodía en el mismo sentido. Cientos de pensionistas han ocupado las calles de Eibar para pedir pensiones de 1.080 euros. El coordinador de EH Bildu Arnaldo Otegi ha participado en esta movilización. Por la mañana también ha habido protestas en Elgoibar y Bergara.
Las marchas han sido convocadas en todas las ciudades del Estado español.
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.