Miles de jubilados y pensionistas vascos reclaman pensiones de 1.080 euros
Miles de jubilados y pensionistas han salido a la calle este sábado para volver a reclamar el mantenimiento del sistema público de pensiones y una pensión mínima de 1.080 euros al mes. Los pensionistas vascos mantienen que la Comunidad Autónoma Vasca tiene competencias para complementar las pensiones más bajas, hasta alcanzar los 1.080 euros. Así mismo, consideran que lo conseguido hasta ahora, la actualización anual según el IPC (Indice de Precios al Consumo) no es suficiente.
La de Bilbao ha sido la más numerosas de las protestas en territorio vasco. Miles de personas, 25.000 según la Policía municipal, han partido a las 17:00 horas desde el Sagrado Corazón tras una pancarta en la que se reclamaban "pensiones públicas dignas".
"Pentsionistak aurrera" (adelante), "Fuera ladrones de las instituciones" y "Esta batalla la vamos a ganar" han sido algunos de los lemas más repetidos por los manifestantes, muchos de los cuales portaban al cuello el pañuelo rojo que identifica al colectivo de pensionistas en Bizkaia. En la manifestación, a cuyo paso se iban incorporando grupos de personas que esperaban en las aceras, han participado jubilados y pensionistas llegados de numerosas localidades vizcaínas, como se reflejaba en las pancartas que aludía a su procedencia, como Barakaldo, Sestao o Galdakao, entre otras. La marcha ha contado con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB y CCOO, y fuerzas políticas como EH Bildu.
Al término de la marcha, junto al Ayuntamiento bilbaíno, se ha leído un comunicado en el que el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha subrayado que continuará "presionando" a los Gobiernos central y vasco "para conseguir una respuesta justa a nuestras reivindicaciones".
Parecidos lemas se han escuchado en la manifestación de Donostia-San Sebastián que ha comenzado a las 16:30 horas y ha recorrido las pricipales calles de la ciudad. Representantes de los pensionistas han vuelto a defender el uso social de los presupuestos: "Sabemos que hay dinero. Hay que destinarlo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso, vamos a seguir en la lucha" han avanzado.

Imagen de la manifestación de Donostia. Foto: Euskadi Irratia
Plataformas de jubilados de Pasaia, Arrasate, Lasarte-Oria y la comarca del Bidasoa se han sumado a esta protesta.
En Pamplona/Iruña la protesta ha partido a las 17:00 horas. Varios cientos de personas han pedido a los partidos que antepongan "a cualquier otro gasto el que toda persona viva con dignidad" en el debate presupuestario. "A la hora de decidir el destino del dinero hay que priorizar necesidades, partiendo de los miles de personas y hogares que malviven en la pobreza", ha dicho Joaquín Almoguera como portavoz del colectivo. Y ha añadido que para los pensionistas "el primer deber de toda gobernanza, por encima del pago de la deuda, de la condescendencia con quienes poseen la riqueza, de vaivenes partidistas, por encima de cualquier otro gasto, está el que toda persona viva con dignidad, y a ese fin hay que adecuar los presupuestos". Ha defendido que se apliquen las recomendaciones de la carta Social Europea que estipula una pensión mínima de 1.080 euros al mes y hasta ese momento que se avance con una pensión mínima de 900 euros, como el SMI que se pretende aprobar.
"Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden", "nos roban las pensiones, vendrán las elecciones", "cómo puede ser social el gasto militar", "recortes al Borbón no a la pensión","Terrorismo es no llegar a fin de mes" y "sin pensión no hay calefacción", han coreado los manifestantes, entre los que había miembros de EH Bildu e I-E, al tiempo que en las pancartas exigían "un sistema público de pensiones" y también "el subsidio para + de 52 ya".
En Vitoria-Gasteiz la movilización ha comenzado a las 18:00 horas en el Artium. Los lemas y reivindicaciones han sido las mismas en la capital alavesa. El portavoz del colectivo Arabako Pentsionistak, Iñaki Martín, ha mostrado su "enfado" con el PNV por no hacer el "esfuerzo" de pactar con EH Bildu los presupuestos de 2019 para incrementar los complementos de las pensiones más bajas con la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y revertir así los "recortes" en estas prestaciones que ha ejecutado el Gobierno Vasco en las legislaturas del socialista Patxi López y el nacionalista Iñigo Urkullu.
En Eibar se ha celebrado una protesta este mediodía en el mismo sentido. Cientos de pensionistas han ocupado las calles de Eibar para pedir pensiones de 1.080 euros. El coordinador de EH Bildu Arnaldo Otegi ha participado en esta movilización. Por la mañana también ha habido protestas en Elgoibar y Bergara.
Las marchas han sido convocadas en todas las ciudades del Estado español.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.