Miles de jubilados y pensionistas vascos reclaman pensiones de 1.080 euros
Miles de jubilados y pensionistas han salido a la calle este sábado para volver a reclamar el mantenimiento del sistema público de pensiones y una pensión mínima de 1.080 euros al mes. Los pensionistas vascos mantienen que la Comunidad Autónoma Vasca tiene competencias para complementar las pensiones más bajas, hasta alcanzar los 1.080 euros. Así mismo, consideran que lo conseguido hasta ahora, la actualización anual según el IPC (Indice de Precios al Consumo) no es suficiente.
La de Bilbao ha sido la más numerosas de las protestas en territorio vasco. Miles de personas, 25.000 según la Policía municipal, han partido a las 17:00 horas desde el Sagrado Corazón tras una pancarta en la que se reclamaban "pensiones públicas dignas".
"Pentsionistak aurrera" (adelante), "Fuera ladrones de las instituciones" y "Esta batalla la vamos a ganar" han sido algunos de los lemas más repetidos por los manifestantes, muchos de los cuales portaban al cuello el pañuelo rojo que identifica al colectivo de pensionistas en Bizkaia. En la manifestación, a cuyo paso se iban incorporando grupos de personas que esperaban en las aceras, han participado jubilados y pensionistas llegados de numerosas localidades vizcaínas, como se reflejaba en las pancartas que aludía a su procedencia, como Barakaldo, Sestao o Galdakao, entre otras. La marcha ha contado con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB y CCOO, y fuerzas políticas como EH Bildu.
Al término de la marcha, junto al Ayuntamiento bilbaíno, se ha leído un comunicado en el que el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha subrayado que continuará "presionando" a los Gobiernos central y vasco "para conseguir una respuesta justa a nuestras reivindicaciones".
Parecidos lemas se han escuchado en la manifestación de Donostia-San Sebastián que ha comenzado a las 16:30 horas y ha recorrido las pricipales calles de la ciudad. Representantes de los pensionistas han vuelto a defender el uso social de los presupuestos: "Sabemos que hay dinero. Hay que destinarlo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso, vamos a seguir en la lucha" han avanzado.
Imagen de la manifestación de Donostia. Foto: Euskadi Irratia
Plataformas de jubilados de Pasaia, Arrasate, Lasarte-Oria y la comarca del Bidasoa se han sumado a esta protesta.
En Pamplona/Iruña la protesta ha partido a las 17:00 horas. Varios cientos de personas han pedido a los partidos que antepongan "a cualquier otro gasto el que toda persona viva con dignidad" en el debate presupuestario. "A la hora de decidir el destino del dinero hay que priorizar necesidades, partiendo de los miles de personas y hogares que malviven en la pobreza", ha dicho Joaquín Almoguera como portavoz del colectivo. Y ha añadido que para los pensionistas "el primer deber de toda gobernanza, por encima del pago de la deuda, de la condescendencia con quienes poseen la riqueza, de vaivenes partidistas, por encima de cualquier otro gasto, está el que toda persona viva con dignidad, y a ese fin hay que adecuar los presupuestos". Ha defendido que se apliquen las recomendaciones de la carta Social Europea que estipula una pensión mínima de 1.080 euros al mes y hasta ese momento que se avance con una pensión mínima de 900 euros, como el SMI que se pretende aprobar.
"Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden", "nos roban las pensiones, vendrán las elecciones", "cómo puede ser social el gasto militar", "recortes al Borbón no a la pensión","Terrorismo es no llegar a fin de mes" y "sin pensión no hay calefacción", han coreado los manifestantes, entre los que había miembros de EH Bildu e I-E, al tiempo que en las pancartas exigían "un sistema público de pensiones" y también "el subsidio para + de 52 ya".
En Vitoria-Gasteiz la movilización ha comenzado a las 18:00 horas en el Artium. Los lemas y reivindicaciones han sido las mismas en la capital alavesa. El portavoz del colectivo Arabako Pentsionistak, Iñaki Martín, ha mostrado su "enfado" con el PNV por no hacer el "esfuerzo" de pactar con EH Bildu los presupuestos de 2019 para incrementar los complementos de las pensiones más bajas con la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y revertir así los "recortes" en estas prestaciones que ha ejecutado el Gobierno Vasco en las legislaturas del socialista Patxi López y el nacionalista Iñigo Urkullu.
En Eibar se ha celebrado una protesta este mediodía en el mismo sentido. Cientos de pensionistas han ocupado las calles de Eibar para pedir pensiones de 1.080 euros. El coordinador de EH Bildu Arnaldo Otegi ha participado en esta movilización. Por la mañana también ha habido protestas en Elgoibar y Bergara.
Las marchas han sido convocadas en todas las ciudades del Estado español.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.