Al menos 34 detenidos durante la octava protesta de los 'chalecos amarillos'
La Policía de París ha confirmado este sábado que al menos 34 personas han sido detenidas durante las protestas de la octava movilización de los 'chalecos amarillos' en la capital francesa.
Las fuerzas de seguridad, sin embargo, no han dado cifras de heridos, ni entre los manifestantes ni entre los agentes que intentaron contener a los participantes más violentos, que por octavo sábado han tomado las calles de la capital, así como de ciudades como Lyon, Rouen, Reims, Marsella, Grenoble, Saint-Brieuc, Saint-Lô y, por supuesto, París, donde se han convertido ya en parte del paisaje sabatino de los Campos Elíseos.
En París los manifestantes han pedido de nuevo la dimisión del presidente, Emmanuel Macron, y han celebrado una asamblea de entre 500 y 600 participantes muy cerca del Arco del Triunfo.
"Vamos manifestarnos aquí todos los sábados, durante todo el año 2019. Nos vamos a asegurar de que los ciudadanos recuperen el poder. Queremos que los Estados Generales estén organizados por la propia gente y para la gente", ha afirmado megáfono en mano una de las participantes, Sophie.
Pese a la caída de la movilización en París, en otras grandes ciudades el movimiento de los 'chalecos amarillos' continúa teniendo una amplia repercusión, aunque por el momento no se han producido disturbios, como en ocasiones anteriores.
Desde el inicio de las protestas más de 1.500 manifestantes han resultado heridos, 53 de ellos de gravedad, y casi 1.100 policías han quedado lesionados. Además han muerto diez personas, principalmente en accidentes relacionados con las barricadas y cortes de carreteras.
Movilizaciones de mujeres
Por otra parte, varias manifestaciones de mujeres "chalecos amarillos" se han desarrollado este sábado sin incidentes en diferentes puntos de Francia, en un intento de dar otra imagen de este movimiento de protesta, después de los altercados registrados ayer en muchas ciudades.
En París, cientos de mujeres se han reunido en la plaza de la Bastilla para marchar hacia la de la República y hacia la plaza de la Ópera, donde a primera hora de la tarde se mantenía un fuerte dispositivo de seguridad, con más de una decena de furgones policiales.
También ha habido marchas similares en Toulouse (sur de Francia) con unas 300 participantes, Caen (norte), Saint Nazaire o La Rochelle, en el oeste.
Posible contagio a Alemania
El vicecanciller y ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz, ha avisado sobre la posibilidad de que en Alemania se produzcan protestas similares a las que los 'chalecos amarillos' protagonizan desde hace semanas en Francia.
"También en Alemania hay un potencial que no debe ser subestimado. Nadie debería ignorar tales desarrollos", ha dicho en una entrevista publicada este domingo en el semanario alemán 'Bild am Sonntag'.
Scholz ha recordado que en el país ya han tenido lugar manifestaciones por el alto coste de la vida, un malestar que "se extiende incluso a la clase media".
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.