La SEPI recolocará en Navantia a empleados de La Naval que proceden de Izar
SEPI ha comunicado a CC.OO. y UGT que cumplirá con el acuerdo de incorporar a Navantia a alrededor de 150 trabajadores de La Naval cuando se formalice el despido de los trabajadores, pero ha rechazado la petición sindical de que se facilite formación a los empleados en Euskadi, sin que tengan que desplazarse a otro centro de Navantia fuera del País Vasco, para que puedan seguir trabajando en La Naval si se reanuda su actividad.
Fuentes de UGT han informado a Europa Press del contenido de este encuentro mantenido este jueves en Madrid entre SEPI, el citado sindicato y CC.OO., que fueron las centrales sindicales firmantes del acuerdo de garantías de empleo.
En concreto, de los 177 trabajadores de La Naval afectados por el ERE de extinción planteado por la empresa, cuyo periodo de consultas concluirá el día 16 de enero, alrededor de 150 podrían ser recolocados, ya que pueden reclamar su retorno a SEPI y, en concreto, a Navantia, pero tendría que ser fuera de Euskadi (Ferrol, Puerto Real o Madrid). Esta garantía de empleo fue cerrada cuando se privatizó la Naval en 2006.
En la reunión celebrada este jueves, SEPI ha confirmado a los sindicatos que cumplirá con este acuerdo para incorporar a Navantia a alrededor de 150 trabajadores, sin que haya precisado cómo sería su recolocación en otros centros de Navantia.
Suspendida la reunión de la mesa negociadora
Por otro lado, el Ministerio de Industria ha comunicado a los sindicatos de La Naval la suspensión de la reunión de la mesa negociadora que aborda la situación del astillero vizcaíno, que estaba prevista para este viernes en Madrid, según ha informado CAT.
Desde el sindicato han explicado que han recibido la comunicación de la desconvocatoria de la mesa -de la que forman parte el Ministerio, el Gobierno Vasco y el comité de empresa- a través de un correo electrónico de la Secretaría General de Industria a primera hora de esta tarde.
"Creemos que hay mejores maneras de hacer las cosas", han censurado los representantes sindicales, que han lamentado la "falta de respeto" hacia los trabajadores.
En este sentido, han advertido de que, "a partir de ahora, si se radicalizan las movilizaciones será responsabilidad de los dos gobiernos, tanto el vasco como el español, por no dar ni una sola solución al problema de La Naval y desindustrializar la Margen Izquierda más de lo que estaba ya".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.