227.000 millones
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de España presenta los Presupuestos de 2019 con una recaudación récord

Puigdemont y Torra han dejado la puerta abierta a la tramitación de las Cuentas en el Congreso. Contemplan una recaudación de 227.356 millones, 9,5% más respecto a 2018.
Isabel Celaá, María Jesús Montero y Nadia Calviño presentan los Presupuestos / Foto: EFE.

El Gobierno de España ha aprobado la remisión a las Cortes del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019, que contemplan una recaudación récord de 227.356 millones de euros, un 9,5% más respecto a lo recaudado en 2018, debido al crecimiento económico y a las medidas fiscales incluidas en las cuentas.

El Gobierno destinará este año 153.864 millones de euros a pensiones, cifra que supone un incremento del 6,2% respecto a 2018 y que supone "la mayor de la historia", según ha destacado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Montero ha explicado que la Seguridad Social recibirá, además del préstamo ya anunciado, una transferencia adicional del Estado por valor de 850 millones de euros.

Esta transferencia, para la cual ha sido necesario "ajustar" otras partidas, se debe, según la ministra, al hecho de que, al no relajarse el objetivo de déficit, la Seguridad Social perderá el margen de dos décimas que habría ganado con la senda planteada por el Gobierno socialista.

En cualquier caso y de cara al futuro, Montero ha subrayado que muchas de las propuestas que se están haciendo para mejorar las cuentas de la Seguridad Social pasan por que el Estado asuma el coste de algunas prestaciones no contributivas que actualmente paga el sistema, absorbiendo así parte de su déficit.

La ministra ha explicado que el incremento del gasto en pensiones en 2019 se debe, entre otros factores, a la subida que han experimentado las pensiones en un 1,6% con carácter general y en un 3% en el caso de las pensiones mínimas y no contributivas.

Puigdemont y Torra dejan la puerta abierta

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el actual presidente Quim Torra han dejado la puerta abierta a la tramitación en el Congreso de los Presupuestos.

"La tramitación o no dependerá de la voluntad de los parlamentarios de Madrid", ha dicho Puigdemont tras reunirse con Torra en su residencia de Waterloo, al sur de Bruselas.

El expresidente catalán ha subrayado que "ni el Gobierno ni los grupos parlamentarios del Parlament tienen ninguna decisión en la tramitación o aprobación" de las cuentas del Estado.

PNV: los catalanes deben elegir "entre Sánchez" o "Casado, Abascal y Rivera"

La presidenta del PNV en Bizkaia, Itxaso Atutxa, ha afirmado que los partidos catalanes deben elegir "entre Sánchez y los que le apoyaron" o "la posibilidad de un Casado, un Abascal y un Rivera", y eso "pasa, en este momento, por unos Presupuestos Generales del Estado".

Sobre la postura de los jeltzales, Atutxa ha asegurado que primero "tienen que verlos" para definir su posición ante los Presupuestos. La presidenta del BBB ha indicado que les gustaría trabajar en que la aprobación de estas Cuentas "pudiera suponer la estabilidad de un Gobierno" por el que apostaron un grupo de partidos, entre ellos, el PNV "en un momento determinado como una opción a futuro".

EH Bildu: Sánchez "tendrá que trabajar" los apoyos

Marian Beitialarrangoitia, diputada de EH Bildu, ha trasladado la disposición de la coalición soberanista a "hablar y dialogar" sobre los Presupuestos, pero ha advertido al Gobierno del PSOE de que "no puede pedir cheques en blanco".

Beitialarrangoitia ha recordado que EH Bildu "contribuyó a que la derecha fuera desalojada del Gobierno español" y lo hizo "por higiene democrática y sin ninguna otra contraprestación", puesto que, a su juicio, se debía "actuar con responsabilidad".

La diputada abertzale ha señalado que a partir del lunes analizarán "al detalle" el documento, así como lo hacen "con la situación política del Estado".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más