Seguimiento total en los paros de Bilbobus y en la huelga de 24 horas de Bizkaibus
Hoy, lunes, volverá a ser una jornada complicada para los usuarios de Bilbobus y varías líneas de Bizkaibus por los paros y las huelgas convocadas.
En el caso de Bilbobus, los trabajadores realizarán paros de cuatro horas por turno (de 07:30 a 11:30 y de 17:30 a 21:30). Según han informado fuentes de UGT, la totalidad de la plantilla ha secundado el paro en el turno de la mañana y los paros se han desarrollado con normalidad.
A la jornada de hoy se sumarán otros paros de cuatro horas por turno el día 17 de enero, más una huelga indefinida a partir del 21 de este mes.
Las mismas fuentes han indicado que en los últimos días no se han producido contactos entre los sindicatos y la empresa y "no se ve clara" la posibilidad de que esta semana pueda haber algún acercamiento, antes de la huelga indefinida anunciada a partir del próximo lunes.
Por la mañana, los trabajadores han protagonizado una movilización frente al Ayuntamiento de Bilbao.
La totalidad de los trabajadores de la concesionaria Pesalur de Bizkaibus, por su parte, han secundado la jornada de huelga de 24 horas. La huelga se produce después de que este pasado domingo se celebrara una reunión con la empresa que concluyó sin acuerdo. De momento, empresa y sindicatos no tienen fecha para mantener nuevas reuniones.
Pesalur opera en el Duranguesado, Alto Nervión y Arratia y los servicios mínimos serán del 30 %.
Además de la huelga, los trabajadores han llevado a cabo una manifestación en Bilbao que ha partido de Juntas Generales y ha concluido ante la sede de la delegación de Transportes.
El jueves 17 de enero volverán a realizar una huelga de 24 horas y, si no alcanzan ningún acuerdo, comenzarán una huelga indefinida el 21 de enero.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.