CONCENTRACIÓN EN MADRID
Guardar
Quitar de mi lista

Empleados de La Naval se concentran frente al Congreso por la situación del astillero

La plantilla ha pedido una solución eficaz para evitar el cierre del astillero vizcaíno, y ha recibido el apoyo de taxistas así como numerosos diputados que se han acercado a ellos.
Los trabajadores de La Naval se concentran frente al Congreso con el apoyo de taxistas. Foto: EFE

Los empleados de La Naval de Sestao se han concentrado esta tarde frente al Congreso de los Diputados para pedir a los grupos parlamentarios y al Gobierno español que busquen "una salida", coincidiendo con una comparecencia de la ministra de Industria, Reyes Maroto.

Los trabajadores del astillero vizcaíno, han portado pancartas exigiendo que no se cierre La Naval y han cantando consignas como 'Menos inversores, más soluciones' o 'Para qué quiero un inversor, si me mandas a Ferrol'. Junto a ellos, un centenar de taxistas coreaban consignas contra la precarización laboral.

Durante el transcurso de la concentración se han acercado a los manifestantes para dar su apoyo a esta protesta diputados del grupo parlamentario de Unidos Podemos, Rafael Mayoral, Yolanda Díaz o Alberto Rodríguez, así como el diputado de EH Bildu Oskar Matute.

Este último ha señalado que la solución para La Naval pasa por conseguir un inversor privado y contar a su vez con el apoyo económico de las administraciones públicas. "Parece que no existe voluntad política y la situación es agónica porque en dos semanas se produce el desmantelamiento de la plantilla", ha añadido.

Matute ha recordado que, con todo, existe tiempo para que las administraciones reaccionen y se impliquen asumiendo "que el sector naval es un sector estratégico". "La empresa es referencial.

Industria señala que no puede rescatar a La Naval

La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha comparecido a petición de Unidos Podemos, para hablar sobre la situación de La Naval, unas explicaciones que los miembros del comité han seguido desde una sala del Congreso.

Maroto ha señalado que la normativa europea es "estricta" sobre el apoyo por parte de la administración pública a empresas en crisis e "impide el rescate" de La Naval de Sestao, por lo que asegura que la solución para el astillero pasa por avanzar en el proceso de liquidación y por lograr que posibles inversores muestren interés por esa instalación.

Durante su comparecencia, Maroto ha recalcado que desde el Ejecutivo deben ser "rigurosos" y no cometer errores pasados de concesiones de ayudas. Así, ha explicado que la liquidación podría terminar en unos meses, en caso de que se encuentre un nuevo inversor que recupere a parte de la plantilla.

A su juicio, ese inversor podría retomar con el armador la construcción del último buque, y ha hecho un llamamiento a ser "realistas" y a mantener la unidad de acción entre administraciones y el comité de empresa para encontrar soluciones de "futuro real para el astillero".

Reunidos con varios grupos políticos

Alrededor de un centenar de trabajadores de La Naval han partido a las 08:30 horas del astillero de Sestao en dos autobuses en dirección a Madrid. Por su parte, el comité de empresa se ha desplazado en dos coches, ya que tenían programadas diversas reuniones con varios grupos políticos con representación en el Congreso.

El secretario del comité de empresa, Juanjo Llorden, ha indicado que, a través de esta ronda de contactos, pretenden explicar a los grupos la situación de la Naval y de sus trabajadores.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más