Euskadi elaborará una normativa que permita la actividad de los taxistas y las VTC
La Federación Vasca del Taxi y los representantes de las VTC de Euskadi han decidido "renunciar a esquemas de confrontación que puedan alterar el orden público" y han optado por abordar conjuntamente y de la mano del Gobierno Vasco la negociación de una normativa vasca que regule el sector.
Este miércoles se ha celebrado la primera reunión de la "Ponencia del Taxi" en el País Vasco, que nace del compromiso suscrito el pasado mes de diciembre entre la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, con el sector vasco del taxi y las VTC para abordar con todos los agentes implicados las bases de la futura regulación de la actividad.
En un comunicado, el Departamento de Arantxa Tapia ha explicado que se trata de una mesa de carácter técnico que se convocará con carácter mensual, en la que se integran el Gobierno Vasco, los ayuntamientos, las personas usuarias, el sector del taxi y las VTC.
Los integrantes de este foro han mostrado su compromiso en contra de desarrollar "esquemas de confrontación que puedan alterar el orden público" para hacer posible que los ciudadanos vascos y los visitante vivan este proceso con normalidad y perciban que los servicios se prestan con la misma "calidad y profesionalidad que hasta la fecha".
Han constatado que la realidad en Euskadi no es equiparable a la de otras capitales como Madrid y Barcelona y por ello se muestran determinados a favorecer un escenario de trabajo para afrontar nuevos retos, de modo que los desarrollos tecnológicos disponibles y la modernización de las flotas con vehículos de bajas emisiones "permitan que la movilidad sostenible en el transporte de viajeros de turismo sea también un referente en Euskadi".
Con estas premisas, el Gobierno Vasco avanza en el desarrollo de una regulación que permita gestionar la actividad y la convivencia de ambos modelos de negocio existentes en el sector y que mejore la realidad concreta de Euskadi con la atención de manera "coherente al reconocimiento de derechos y a la exigencia de obligaciones".
En la actualidad, en Euskadi hay 2.137 taxis y 95 VTC, lo que arroja un ratio de 1/23, es decir un coche con conductor por cada 23 taxis. Hay además 264 peticiones de licencia VTC pendientes de tramitación, aunque el Gobierno Vasco cree que es prácticamente imposible que se concedan al superarse la tasa 1/30 ratificada por el Tribunal Supremo para el conjunto de España.
Las plataformas Uber y Cabify ya han solicitado reunirse con el Gobierno Vasco, pero la institución no tiene intención de hacerlo hasta que no haya un marco normativo vasco sobre el tema.
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.