La Fiscalía apunta a tres doctores como responsables de las filtraciones
La Fiscalía Superior del País Vasco ha apuntado a tres doctores como los presuntos responsables de las filtraciones en tres especialidades de las oposiciones de Osakidetza, y ha pedido al juzgado que declaren como imputados por un presunto delito de revelación de secretos.
Tras las denuncias de varios sindicatos, la Fiscalía Superior abrió diligencias para investigar si hubo irregularidades en las pruebas de 19 especialidades médicas de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de Osakidetza.
Ahora ha cerrado la investigación, y, en dos escritos, el decreto de diligencias y el enviado al juzgado, imputa a tres doctores jefes de servicio como presuntos responsables de irregularidades en las pruebas de Anestesiología, Angiología y Digestivo.
Los tres fueron los que redactaron las preguntas de su especialidad respectiva, y en los tres casos los opositores que trabajaban con ellos sacaron las mejores notas.
Estaban sujetos a un contrato de confidencialidad, y son las tres especialidades donde la Fiscalía ve indicios de filtración y de poder reconocer al autor.
En el primer caso, Anestesiología, de los cuatro primeros en los exámenes, tres trabajaban en Txagorritxu, donde el señalado es el jefe de servicio.
Situaciones similares se repiten en los otros dos casos: en Angiología, los opositores procedentes de Basurto, donde trabaja otro de los investigados, son los que tienen los mejores resultados, y en Digestivo, las mejores notas corresponden a cuatro opositores del centro de Galdakao, donde el último de ellos es el jefe de servicio.
El escrito de la Fiscalía recoge las tensiones internas de los tribunales de la OPE al descubrir otros miembros estos resultados: por ejemplo, en el caso de Anestesiología, "la reacción inicial de los miembros del tribunal al conocer el resultado del primer examen fue disolver y marcharse, muy nerviosos ante el resultado producido y que solo un 11 por ciento hubiera aprobado y con unas notas sorprendentemente altas".
Además, hay un segundo grupo de especialidades en las que la Fiscalía ve indicios de hecho delictivo, pero pide que se practiquen más diligencias para acreditar el mismo y quienes fueron los causantes.
Para ello, la Fiscalía pide la citación de diez médicos más en calidad de testigos, para que se investiguen otros exámenes de otras ocho especialidades: las de Cardiología, Traumatología, Cirugía Plástica, Urología, Medicina intensiva, Urgencias, Microbiología y Cardiovascular.
También en estas ocho especialidades se reproducen en el escrito las sospechas de otros médicos integrantes de los tribunales sobre los resultados.
Por último, la Fiscalía pide la declaración de tres responsables de Osakidetza: el director de Recursos Humanos -Juan Carlos Soto, dimitido-, el subdirector de Recursos Humanos, Xabier Balerdi, y el director de Asistencia Sanitaria, Andoni Arcelay, pero en este caso deja a la investigación posterior del juzgado si su declaración será como testigos o como investigados.
De hecho, recomienda que declaren al final, de manera que las diligencias previas determinen la calidad en la que han de ser citados.
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.