La Audiencia sobresee la causa penal contra los acusados de la quiebra de Hiriko
La Audiencia Provincial de Álava ha sobreseído la causa penal abierta contra cuatro empresarios, al menos dos de ellos vinculados al PNV, acusados por los delitos de malversación, apropiación indebida y fraude de subvenciones como presuntos responsables del fallido proyecto de coche eléctrico Hiriko.
Según el auto de la Audiencia, que es firme y contra el que no cabe recurso, los investigados ya han sido debidamente sancionados en la jurisdicción mercantil y "no hay bastantes indicios de delito", por lo que se estiman parcialmente los recursos de apelación interpuestos por los abogados de los acusados y se acuerda "el sobreseimiento provisional de la causa”.
Los cuatro administradores de Afypaida, empresa matriz del coche Hiriko, ya fueron declarados culpables a finales de 2017 por un juzgado de lo Mercantil de Vitoria-Gasteiz de la quiebra de la compañía, que recibió 15,7 millones de ayudas públicas. Entre ellos, 14,7 millones corresponden al Ministerio de Ciencia e Innovación.
Los administradores son Jesús Echave, presidente de la sociedad y vinculado al PNV; Iñigo Antia, concejal del PNV en Vitoria entre 2003 y 2008, fecha en la que pasó a formar parte de la Ejecutiva del partido en Álava; el constructor Fernando Achaerandio y el comercial de joyería José Luis Bengoechea.
El juzgado de lo Mercantil 1 de Vitoria-Gasteiz les atribuyó una "imprudencia grave" que agravó la insolvencia de Afypaida y les inhabilitó para administrar bienes ajenos y representar a cualquier persona durante dos años.
Además, fueron condenados a 535.000 euros de multa al considerar que la quiebra fue culpable por la compra de un coche de carreras "que jamás llegó a ser utilizado como banco de pruebas", como alegaron los acusados.
Una vez concluido el procedimiento mercantil, a mediados del pasado año el juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria-Gasteiz dio por concluida la investigación penal contra los cuatro, y pidió que se les juzgase por los delitos de malversación, apropiación indebida y fraude de subvenciones.
Para el fiscal, los acusados, sin ninguna experiencia en la fabricación de automóviles, idearon un plan para apropiarse de fondos públicos con el pretexto de diseñar un coche eléctrico. La Abogacía del Estado, por su parte, reclamó que los acusados devolvieran todas las subvenciones recibidas, pero la juez instructora limitó el desvío de capitales a 6,4 millones de euros.
Los letrados de los acusados presentaron recursos de apelación contra dicho auto. Ahora, la Audiencia de Álava ha determinado que "resulta lógico sospechar de intereses espurios en los investigados, pero el material indiciario es insuficiente para mantener las imputaciones".
La Audiencia argumenta que no sobresee la causa porque el hecho no sea constitutivo de delito, como solicitaban las defensas, sino porque no resulta debidamente justificada la perpetración de delito.
Más noticias sobre economía
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Los precios aumentan el julio hasta el 2,7 % por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes
El INE ha publicado los datos adelantados de julio. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,3 %.