Comisión Europea
Guardar
Quitar de mi lista

Multan a Google con 1.490 millones de euros por abusar de dominio en anuncios

Bruselas ha sancionado al gigante tecnológico por incumplir las normas comunitarias antimonopolio. Desde 2006 Google incluyó cláusulas de exclusividad en sus contratos.
Imagen de la barra del buscador de Google
Imagen de la barra del buscador de Google. Foto: pixabay.com

La Comisión Europea (CE) ha impuesto este miércoles una multa de 1.490 millones de euros a Google por abusar de su posición de dominio en el mercado de la publicidad en línea a través de su servicio AdSense for Search.

Esta sanción, la tercera y menos cuantiosa que inflige Bruselas al gigante tecnológico en menos de dos años por incumplir normas comunitarias antimonopolio, se debe a que impuso "cláusulas restrictivas" en contratos con páginas web de terceros que impidieron a sus rivales emplazar en ellas sus propios anuncios relacionados con búsquedas.

Según ha dicho la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, Google ha consolidado su dominio en los anuncios de búsqueda en línea y "se ha protegido de la presión de sus rivales al imponer restricciones contractuales anticompetitivas en páginas web de terceros".

La investigación de la CE ha demostrado que, desde 2006, Google incluyó cláusulas de exclusividad en sus contratos, de manera que se prohibía a las webs situar ningún anuncio de búsqueda de competidores en sus páginas de resultados de búsquedas.

Según ha dicho Vestager, "no había razón para que Google incluyera esas cláusulas restrictivas excepto para mantener fuera a sus competidores", lo que en última instancia hizo que los consumidores acabaran pagando "precios más altos".

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más