Uriarte cree que los sindicatos quieren fomentar el modelo público frente al privado
Tras el fracaso de la reunión el pasado lunes entre los sindicatos y Kristau Eskola, la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, ha asegurado que "a veces tiene la sensación de que los sindicatos defienden un crecimiento de la enseñanza pública en detrimento de la concertada". Según ha argumentado, si no no es "entendible que el conflicto se alargue tanto en el tiempo y no se alcance una solución".
En una entrevista al programa 'Egun On Euskadi' de ETB1, la consejera ha informado que no han recibido ninguna petición de mediación. "La patronal ha dicho que estaría dispuesta, pero no ha realizado ninguna petición; con los sindicatos no he hablado, pero tampoco la han solicitado".
Ante esta situación de bloqueo, Uriarte ha llamado a las partes "a sacar el conflicto de las aulas" y les han instado a retomar las negociaciones.
La consejera de Educación ha admitido que confiaba en que se avanzara "algo" en la reunión del pasado lunes, y ha lamentado que finalmente no fuera así. "Nosotros seguiremos trabajando. Hemos realizado una propuesta, porque al final el tema de la financiación está detrás. Otra cosa bien distinta es cambiar la financiación de los módulos. Ya hemos dicho que eso no toca ahora, porque ha de decidirse en otro marco de negociación", ha puntualizado.
El PP acusa al Gobierno Vasco de ser "corresponsable" del conflicto
El portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Borja Sémper, ha asegurado que el Gobierno autonómico es "corresponsable" del conflicto laboral en la enseñanza privada concertada de iniciativa social, al considerar que no aporta suficientes fondos públicos a estos centros.
Sémper ha denunciado, en una rueda de prensa en el Parlamento Vasco, que estos centros educativos "no cuentan con los recursos" suficientes, por lo que ha reiterado la propuesta del PP para incrementar la financiación pública que se destina a la red de enseñanza concertada.
El portavoz del PP en el Parlamento autonómico ha denunciado que las numerosas huelgas celebradas en estos centros, cuyos docentes reclaman mejoras laborales y salariales, han llevado a los alumnos afectados a perder "el 25% de las horas lectivas".
Sémper ha denunciado que esta es "la mayor huelga en la historia del sector", y ha acusado al Gobierno autonómico de no afrontar el problema de la enseñanza concertada "con valentía".
Más noticias sobre economía
Un trabajador de 45 años muere al caerle una rama cuando talaba árboles en Alsasua
El fallecido, vecino de La Rioja, ha muerto al caerle una rama cuando realizaba tareas de tala. El siniestro se ha producido en una zona de arbolado de difícil acceso, situada en el paraje de Auntzeta. El sindicato LAB ha denunciado que ya son 29 los trabajadores muertos este año en Euskal Herria.
José Antonio Jainaga recibirá el premio Joxe Mari Korta 2025
Jainaga recibirá el premio el 10 de julio en San Sebastián, en un acto presidido por el lehendakari Imanol Pradales.
Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados
El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.
CC.OO. reelige a Unai Sordo como secretario general con el 96,1% de los apoyos, en el que será su último mandato
Comisiones Obreras ha reelegido a Unai Sordo para seguir liderando el sindicato los próximos cuatro años. En su primera intervención tras la proclamación, Sordo ha pedido luchar contra la corrupción "afecte a quien afecte" y ha llamado a movilizaciones por la reducción de jornada.
Constituyen una mesa de trabajo para recuperar la normalidad en las urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao
En ella se reúnen todas las partes implicadas, que se han comprometido a trabajar de manera discreta. La situación ha estallado cuando el director médico ha dimitido en un momento en el que gran parte de la plantilla está de baja laboral.
Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años
Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.
Dimite el director médico de la OSI Barrualde-Galdakao en plena crisis por las bajas en Urgencias
El comité de empresa y la dirección se reunirán a las 13:00 con el objetivo de encauzar la situación en el servicio de Urgencias del hospital Galdakao-Usansolo, donde se han acumulado bajas médicas y movimientos internos en las últimas semanas.
El Gobierno Vasco rebaja una décima, hasta el 1,7 %, su previsión de crecimiento de la economía para 2026
La industria será el sector más afectado por "la incertidumbre y el freno del comercio internacional"
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.
El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz
Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.