Pensiones dignas
Guardar
Quitar de mi lista

Los pensionistas volverán a manifestarse en las capitales el 13 de abril

Las movilizaciones de Bilbao, Vitoria, San Sebastián y Pamplona coincidirán con el inicio de la campaña de las elecciones generales.
Imagen de archivo de una manifestación de pensionistas en Bilbao. Foto: EFE

Las plataformas de pensionistas Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra han convocado manifestaciones en las capitales el sábado 13 de abril, jornada en la que comienza de forma oficial la campaña de las elecciones generales.

Los pensionistas advierten de hecho que sus movilizaciones en demanda de pensiones públicas dignas "van a ser uno de los puntos centrales" de los comicios del 28 de abril, según el comunicado que han difundido tras la reunión que han mantenido este jueves en Vitoria-Gasteiz.

"Vamos a seguir en nuestro empeño hasta conseguir nuestras demandas, que hagan que las personas pensionistas actuales y las del futuro podamos vivir con dignidad y que se respeten todos los derechos conseguidos en nuestra época de empleo activo", han recalcado.

Los pensionistas han hecho además un llamamiento a la ciudadanía a que acuda a las manifestaciones del 13 de abril.

En su reunión de hoy estas plataformas han "reafirmado" sus reivindicaciones de blindar el sistema público de pensiones, derogar de manera definitiva del factor de sostenibilidad, subir las prestaciones en función de IPC y que la pensión mínima sea de 1.080 euros, entre otras cuestiones.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más