El Gobierno Vasco propondrá a sindicatos elevar a 18 semanas los permisos parentales
El Gobierno Vasco propondrá a los sindicatos elevar a 18 semanas los permisos por parentalidad para ambas personas integrantes de la pareja, con el objetivo de que, "desde ya", las 70.000 personas que trabajan en la Administración Pública Vasca puedan acogerse a esta medida, "100% remunerado e intransferible".
El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, ha anunciado este viernes que va a proponer a las centrales sindicales de la Función Pública poner en marcha, "ya mismo", los nuevos permisos parentales, "remunerados 100%, equiparados e intransferibles" entre ambas personas que integran la pareja y trabajan en la Administración Pública Vasca.
Además, ha adelantado que la propuesta en la que trabaja el Gobierno Vasco será de 18 semanas, dos más que la propuesta inicial realizada en el Proyecto de Ley de Empleo Público enviado el año pasado a la Cámara Vasca y que aún está en fase de tramitación.
Josu Erkoreka ha explicado este viernes, en la Sesión de Control del Parlamento Vasco, que el Gobierno Vasco llevará esta iniciativa a la reunión de la próxima Mesa General de la Función Pública con el objetivo de negociar los detalles y pactarlos con las centrales sindicales y, así, poder ponerla en marcha cuanto antes, sin esperar a la tramitación parlamentaria de la futura Ley de Empleo Público Vasco.
Una vez puesta en marcha, esta medida afectará a las cerca de 70.000 personas que trabajan en la Administración General de Euskadi, Seguridad, Osakidetza, Educación y Administración de Justicia.
Los sindicatos tachan la propuesta de "propaganda electoral"
LAB considera que el Gobierno Vasco "quiere hacer propaganda electoral con el anuncio de nuevas medidas de conciliación". En un comunicado, ha indicado que si el Gobierno Vasco "quiere dar a los cuidados la importancia que tienen, debería plantear alargar estos permisos más allá de 18 semanas".
A su juicio, en el anuncio "no hay ninguna novedad en las medidas de conciliación más allá de la equiparación de los permisos para ambos progenitores, también planteada en el resto del Estado".
"Para este viaje no necesita el Gobierno a los sindicatos", ha dicho. Para el sindicato, "las políticas de igualdad no son palabras bonitas que se puedan usar en campaña electoral".
En una nota, CCOO de Euskadi ha puntualizado que "teniendo en cuenta que la media de edad en toda la administración pública oscila entre los 50 y 56 años, no van a ser muchas las personas que se vayan a beneficiar de esta medida, por lo que se evidencia que ya estamos en campaña electoral".
Según ha advertido, "este tipo de noticias generan una gran confusión entre la ciudadanía cuando no se tiene conocimiento de la realidad de la plantilla", que "vuelve a parecer el personal eternamente privilegiado".
CCOO ha señalado que, cuando el Gobierno Vasco la convoque, acudirá a la mesa general de la función pública para tratar este asunto, pero ha avisado de que sus reivindicaciones "irán más allá del permiso parental de las 18 semanas", reclamando "una vez más la necesidad de recuperar los derechos arrebatados y que no han sido devueltos".
Más noticias sobre economía
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.