Osakidetza mantiene finalmente a la anestesista que denunció la OPE
Osakidetza ha comunicado que seguirá en su puesto a la anestesista Marta Macho, una de las denunciantes de las presuntas filtraciones en la última OPE de este servicio, ha informado el representante del sindicato ESK en este servicio, Patxi Nicolau.
Osakidetza comunicó este miércoles a Macho que rescindía su contrato de anestesista en el Hospital del Alto Deba, en Gipuzkoa, con fecha de este viernes, porque la persona titular de la plaza había cambiado su situación laboral.
Hasta la fecha Macho estaba cubriendo una reducción de jornada y ahora la persona titular del puesto había pedido una excedencia. Osakidetza y el Departamento de Salud defendieron que al modificarse estas circunstancias la contratación debía ser nueva a partir de la bolsa de trabajo.
Esta comunicación se produjo un día después de que Macho se ratificara ante la jueza que investiga las presuntas irregularidades en la OPE de Osakidetza de la existencia de filtraciones en los exámenes, aunque la consejera de Salud, Nekane Murga, negó tajantemente que tuviera vinculación alguna y dijo que se habían mantenido los procedimientos habituales en Osakidetza.
Esta mañana, los Servicios Centrales de Osakidetza han comunicado a Macho que le reconocían la interinidad en el puesto de trabajo, adecuando su contrato de trabajo a la nueva situación de la persona titular, con lo que se "consolida su situación laboral".
Nicolau ha explicado que la consejera "no sabe muy bien cómo se dirigen los procesos, por pensar bien, porque lo que busca la normativa es dar estabilidad en la contratación" de las sustituciones.
Este objetivo está reconocido en la normativa de las bolsas de contratación de 2011, que establece que cuando un profesional está cubriendo una reducción de jornada y la persona a la que cubre pide una excedencia "en aras a esa estabilidad continúa" realizando sus tareas.
A su juicio, Osakidetza quiso "obviar" la normativa en el caso de Macho, porque lo que buscaba, "cuando menos, era generar una situación de angustia personal", con un acto "represivo" y "gracias a la denuncia sindical y mediática" finalmente ha tenido que dar marcha atrás y cumplir con su normativa.
Pregunta en el Parlamento
Las presuntas irregularidades en la OPE ha motivado este viernes una pregunta de Rabeka Ubera (EH Bildu) en el pleno del Parlamento Vasco, donde la representante abertzale ha denunciado el "modelo de contratación fraudulenta" de Osakidetza.
Ubera ha acusado a la consejera de Salud, Nekane Murga, de dedicarse a blindar los "espacios de impunidad" de posibles implicados en las filtraciones que investigan los tribunales y de utilizar la política de contratación para "que quede bien claro que la gente que denuncia se va a la calle, como han intentado hacer con Marta Macho", a la que ha asegurado que se le ha reconocido la interinidad por la presión mediática y política.
"Hace falta tener una piel muy gruesa para que en lugar de investigar realmente ataquen así a los que aportan pruebas", ha insistido Ubera, quien ha subrayado que con el caso de Marta Macho ha quedado claro que "toda la contratación está basada en el fraude".
Tras escuchar a Ubera, la consejera de Salud ha afirmado que Osakidetza ha actuado en los procesos de contratación "igual para todos, sin discriminación".
Ha reiterado que el Servicio Vasco de Salud debe evitar cualquier posible irregularidad en los procesos de selección de personal y ha dejado claro que esta responsabilidad "ni se ha eludido ni se va a eludir en el futuro".
Para ello, ha reiterado la voluntad de personarse en el proceso judicial abierto en un juzgado de Vitoria-Gasteiz, rechazada por la jueza en dos ocasiones, y que Osakidetza ha vuelto a defender con un segundo recurso.
Más noticias sobre economía
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.