PROTESTAS
Guardar
Quitar de mi lista

Los pensionistas vascos multiplicarán sus protestas y darán 'un salto cualitativo'

Prevén hacer 'una nueva demostración de movilización potente' en el 1 de octubre, el Día Internacional de las Personas Mayores.
Protesta de los pensionistas vizcaínos, hoy, en Bilbao. Foto: EFE.

Las plataformas de pensionistas de Hego Euskal Herria continuarán con sus protestas este verano y las "mutiplicarán" a partir de septiembre para reclamar que las "promesas" que han recibido "se conviertan en realidades".

Como cada lunes, los pensionistas de Bizkaia se han concentrado en demanda de pensiones públicas "dignas" ante el Ayuntamiento de Bilbao.

Durante la movilización, Jon Fano, miembro de la plataforma vizcaína, ha explicado que el conjunto de organizaciones de pensionistas de la CAV y Navarra se reunieron la pasada semana y coincidieron en que, tras 17 meses ininterrumpidos de concentraciones semanales en un centenar de localidades, "es hora ya de que las promesas se conviertan en realidades".

Los pensionistas consideran que, si hay "voluntad política", se pueden "reconocer y aceptar" sus reivindicaciones, una vez pasadas las convocatorias electorales que han dejado "mayoría de las fuerzas progresistas" en el nuevo Congreso.

Asimismo, han anunciado que, a partir de septiembre, van a "multiplicar" sus iniciativas y movilizaciones en coordinación con otras sectores sociales para lograr "una respuesta masiva, transversal y plural" en demanda de "pensiones dignas y derechos sociales".

Por ello, según ha adelantado Fano, prevén hacer "una nueva demostración de movilización potente" en torno al 1 de octubre, con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, y, si "las cosas se mantienen como están, ir a una movilización ciudadana en noviembre", en coordinación con colectivos de trabajadores, mujeres, estudiantes y del pequeño comercio.

En Donostia-San Sebastián, como cada lunes, los pensionistas han celebrado una asamblea en los jardines de Alderdi Eder, donde una de sus portavoces ha leído un comunicado para anunciar que a partir de septiembre "multiplicarán" sus movilizaciones en coordinación con otros sectores y colectivos sociales que agrupen a trabajadores en activo, mujeres, jóvenes o estudiantes.

"La respuesta masiva, transversal y plural para conseguir unas pensiones dignas y unos derechos sociales que afectan a la mayoría de la sociedad se hace cada vez más imprescindible", añade el texto leído en la concentración, en la que han participado cerca de 150 personas.

Los pensionistas guipuzcoanos, que aún tienen que analizar si mantendrán las protestas semanales en verano, han dicho a los partidos políticos que ya es el tiempo de las "realidades" y no de las "promesas" y han asegurado que ahora que las "fuerzas progresistas tienen mayoría" en el Congreso pueden aceptar las reivindicaciones de los pensionistas "si todas ellas tienen voluntad política".

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más