Presupuestos 2020
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco preparará los Presupuestos de 2020 con un ascenso del PIB del 2,2 %

Azpiazu ha explicado las directrices económicas que el Consejo de Gobierno Vasco ha aprobado y que servirán de base para la elaboración del proyecto de ley de Presupuestos para el 2020.
18:00 - 20:00
El Gobierno de Urkullu, abierto a negociar con los grupos de la oposición

El Gobierno Vasco elaborará el proyecto de ley de los Presupuestos de 2020 sobre una previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,2 % este año y potenciará el enfoque de género en las políticas públicas con el fin de avanzar en la igualdad y reducir la brecha salarial y social.

El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha explicado en rueda de prensa las directrices económicas que el Consejo de Gobierno Vasco ha aprobado este martes y que servirán de base para la elaboración del proyecto de ley de Presupuestos autonómicos para el año 2020.

A finales de marzo el Gobierno Vasco ya rebajó la previsión de crecimiento del PIB para este año una décima hasta situarla en el 2,2 %, mientras que elevó una décima la estimación de creación de empleo hasta el 1,5 %. Ambas previsiones se mantienen a día de hoy y para 2020 se espera un crecimiento del PIB del 2 % y del 1,3 % en el caso del empleo.

Así, el PIB crecerá en menor medida que en 2018, cuando aumentó el 2,8 %, y la generación de empleo también será inferior al 2,1 % del ejercicio anterior. Se estima que la tasa del paro se situará este año en el 9,9 % y en el 9,7 % el próximo ejercicio. El consumo final aumentará un 2,1 % en 2019 y un 1,9 % en 2020.

La demanda interior también crecerá un 2,4 % este año y un 2,3 % el próximo ejercicio.

El Gobierno Vasco, ha avanzado Azpiazu, cumplirá con los objetivos del déficit cero en 2020 y de una deuda del 13,8 % en 2019 y del 13,2 % en 2020.

El proyecto se presentará en octubre

El proyecto de ley de los Presupuestos vascos se presentará en octubre y será el último de esta legislatura. Los dos primeros años del Ejecutivo de coalición PNV-PSE, partidos en minoría en la Cámara de Vitoria-Gasteiz, logró aprobar las cuentas públicas gracias a la abstención del PP.

Este año, en cambio, el Ejecutivo vasco no concitó los apoyos necesarios entre la oposición y tuvo que prorrogar los Presupuestos.

El consejero ha afirmado que la intención del Gobierno Vasco es "no perder el tiempo" e iniciar "cuanto antes" las conversaciones con los grupos de la oposición para ver las posibilidades de un acercamiento.

"Estamos listos para el acuerdo", ha reiterado Azpiazu tras asegurar que no se va a cerrar "ninguna puerta" en la ronda de conversaciones.

Nuevas medidas

Se dará prioridad, ha asegurado Azpiazu, a la participación pública en empresas, como ya anunció ayer el lehendakari, que avanzó que en julio se creará un fondo para la adquisición de participaciones en empresas privadas para garantizar su arraigo en Euskadi.

En el ámbito de la I+D+i se mantiene el compromiso de incrementar el presupuesto un 5 %.

En cuanto al contexto internacional, el titular de Economía ha reconocido que las amenazas arancelarias de los Estados Unidos a China y los países europeos pueden ser un obstáculo para el desarrollo del comercio internacional.

Asimismo la falta de un acuerdo sobre la salida del Reino Unido de la UE también genera incertidumbre y la volatilidad del mercado del petróleo puede suponer un freno a la expansión de los países importadores.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más