Euskaltel comunica 25 nuevos despidos en el grupo
El consejero delegado de Euskaltel, José Miguel García, ha anunciado esta mañana al comité de empresa un total de 25 nuevos despidos dentro del grupo, de los que 10 serán en R Cable (Galicia), siete en Telecable (Asturias) y ocho en Euskaltel (Euskadi). No se descartan más ajustes. Los trabajadores se han concentrado frente a la sede para "rechazar" los despidos.
Estos despidos se unen a los que ya se produjeron tras el nombramiento de José Miguel García como CEO, cuando se prescindió de una veintena de directivos dentro de la estrategia apuntada por Zegona "simplificar la estructura de la negociación".
De esos 25 despidos ocho serán en Euskaltel, 10 en R y siete en Telecable, según han informado fuentes del comité. El propio José Miguel García ha sido el encargado de transmitir a la representación de los trabajadores la decisión. García los ha enmarcado en los "cambios organizativos" que se están implantando en el grupo. Además, no se han ofrecido "garantías" de que no se vayan a producir nuevos ajustes.
En cambio, fuentes de la dirección de Euskaltel han asegurado a EFE que "tras esta reorganización en este momento no hay previstos más cambios de estructura en la compañía".
Según fuentes sindicales, a cuatro trabajadores ya les ha notificado el despido.
Concentración de 'rechazo'
Tras recibir ese anuncio, la representación de los trabajadores ha desarrollado "una concentración de rechazo" a los despidos en la sede de la empresa vizcaína en Derio, a la que han asistido decenas de personas.
Los trabajadores se han concentrado este mediodía frente a la sede. Foto obtenida de un vídeo de ETB
El presidente del comité de empresa, Javier del Blanco (CC. OO.), ha asegurado que "no hay justificación alguna" para estos despidos: "La plantilla está muy preocupada, porque puede ser cualquiera".
Según Blanco, "hay actividad y por tanto no hay motivos aparentes ni razones económicas que justifiquen esos despidos". Los afectados "podían haberse adaptado a las nuevas circunstancias y haber reorientado su perfil profesional", pero la nueva dirección "no ha tenido la sensibilidad de analizar que algunos son gente que llevan 20 años en este proyecto" y que "se merecían que se pusiera en valor su trabajo durante todos esos años y haber valorado además lo que pueden llegar a hacer dentro de la casa", ha censurado.
"Esto es la crónica de una muerte anunciada. Lo habíamos avisado desde el comité y nadie ha puesto la venda a esta herida", ha reprochado.
"Tuvimos que salir a recordar que Euskaltel se creó con dinero público pero ni el Gobierno Vasco y otras instituciones han intervenido para evitar" las decisiones del nuevo accionista mayoritario. "Nos han dejado prácticamente solos", ha lamentado.
El comité de empresa va a analizar sus próximas actuaciones con la plantilla y prevé hacer una asamblea, "para tomar medidas sin precipitarse".
El sindicato ELA ha considerado que el anuncio de 25 despidos es un "grave ataque" del accionista mayoritario, el fondo de inversión británico Zegona, a la plantilla de la operador.
ELA
"maximizar el dividendo" de las acciones.
El sindicato ha preguntado a la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, "si esta también es una buena noticia".
Ajustes anunciados
Según fuentes del comité de empresa, desde el área de Recursos Humanos les informaron ya el pasado jueves que habría despidos, si bien no se ha cuantificado ese ajuste ni el momento en el que se produciría. Según se les trasladó, el ajuste sería "el menor posible" y teniendo en cuenta "la sobrecapacidad" que se pudiera detectar en determinadas áreas.
El consejero ejecutivo de Euskaltel ya había adelantado esta semana en varios medios su intención de "simplificar" la estructura organizativa del grupo y hacer de las tres empresas una única más "rentable" y "competitiva".
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.