Tercera jornada de paros de los trabajadores de Iberia en el Aeropuerto de Bilbao
Iberia Airport Services ha convocado a su personal de tierra en el Aeropuerto de Bilbao a una reunión para hoy con el Consejo de Relaciones Laborales (Preco), el órgano de intermediación del Gobierno Vasco. El encuentro tendrá lugar en Bilbao y el objetivo es alcanzar un acuerdo que ponga fin a la huelga que hoy cumple su tercera jornada de paros.
El comité de empresa se muestra dispuesto a negociar pero se mantienen expectantes por conocer las propuestas que pondrá sobre la mesa la dirección de Iberia.
Los paros parciales convocados por UGT han provocado "escasas incidencias" en la marcha del aeródromo estos días, según han informado fuentes de Aena. No se han registrado cancelaciones ni incidencias reseñables, y los usuarios están recibiendo el servicio del aeropuerto "como en cualquier otra jornada".
En este sentido, los trabajadores han acusado a Iberia de imponer unos servicios mínimos abusivos que vulneran su derecho a huelga.
Las protestas de este viernes, tendrán lugar de 6:00 a 9:00, de 12:00 a 14:00, de 18:00 a 20:00 y de 22.00 a 00:00 horas.
Si el acuerdo no llega, los trabajadores de tierra de Iberia continuarán con los paros durante "todos los lunes y viernes, de forma indefinida".
Los trabajadores demandan una mejora de sus condiciones laborales, y entre sus reivindicaciones exigen turnos "más equitativos y que ayuden a conciliar la vida laboral y familiar"; para los trabajadores eventuales solicitan como "mínimo dos horas de jornada laboral" frente a los "contratos de una hora que realiza la compañía" a estos trabajadores. Asimismo, solicitan contratos fijos para los eventuales de más de 14 años de antigüedad.
La protesta no será por los salarios, sino por las condiciones laborales, en un aeropuerto que ha subido mucho el número de pasajeros y con ello la carga de trabajo.
El Ministerio de Fomento ha establecido unos servicios mínimos que afectarán de distinta forma en función de las rutas de los aviones. Así, según fuentes de la central, "tendremos que respetar el 100 % en los vuelos nacionales a las islas, el 54 % en el Estado y fuera en aquellos destinos en los que el medio de transporte alternativo supere las cinco horas de trayecto, y el 32 % en los más cercanos", además de algunos "vuelos protegidos".
No se prevén cancelaciones
Iberia, por su parte, no prevé cancelaciones de vuelos por la huelga de los trabajadores de tierra, según han informado a Efe fuentes de la firma aérea.
Los trabajadores de tierra de Iberia, unos 270 en Loiu, atienden no solo a la compañía aérea española, sino a otras de su grupo, IAG, como Vueling -la que más pasajeros mueve en Bilbao- o British Airways, y a algunas más como Lufthansa. Se ocupan desde el check-in de los billetes en los mostradores a la carga de las maletas.
En un comunicado, Iberia ha asegurado que "hará todo lo que esté en su mano para que tenga el menor impacto en los vuelos y los pasajeros". La firma pide disculpas de antemano tanto a las aerolíneas a las que presta servicio como a sus clientes.
Según la compañía, ha hecho "todo lo posible" por evitar estos paros y con ese fin ha mantenido dos reuniones con el Comité de Huelga y ha solicitado la mediación del PRECO del Gobierno Vasco, propuesta que ha rechazado UGT. Para Iberia, la mayoría de las peticiones sindicales, como las que hacen alusión a la transformación de contratos y modificación de artículos relacionados con licencias no retribuidas, periodos de descanso, jornadas, vacaciones, festivos, entre otras, forman parte de lo negociado en el marco del Convenio Colectivo de Tierra que regula las relaciones de todos los empleados de tierra de la compañía y, por lo tanto, no puede ser negociadas con el Comité de Huelga de Bilbao, al estar fuera del ámbito de competencias de dicho comité.
No obstante, Iberia ha manifestado su disposición a escuchar todas las propuestas de mejora y a la negociación hasta el último minuto.
Te puede interesar
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".
El proyecto de presupuestos inicia su tramitación parlamentaria, que culminará el 23 de diciembre con su aprobación definitiva
Las comparecencias de los consejeros para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos se han programado para los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre. La aprobación definitiva de las cuentas se producirá el próximo 23 de diciembre.