Dimite el subdirector de Recursos Humanos de Osakidetza llamado a declarar por la OPE
El subdirector de Recursos Humanos de Osakidetza, Xabier Balerdi, que próximamente iba a declarar ante el juzgado de Vitoria-Gasteiz que investiga las presuntas irregularidades en la última Oferta Pública de Empleo (OPE) de la sanidad vasca, ha presentado su dimisión, que publica este lunes el Boletín Oficial del País Vasco.
Balerdi era uno de los tres altos cargos de Osakidetza que debía prestar declaración por este motivo junto con el dimitido director de Recursos Humanos Juan Carlos Soto y el director de Asistencia Sanitaria, Andoni Arcelay.
Este proceso judicial se inició raíz de las denuncias sindicales presentadas y después de que la Fiscalía Superior del País Vasco abriera diligencias para investigar si hubo irregularidades en 19 especialidades médicas en la última OPE de Osakidetza.
Estas denuncias han llevado a repetir cinco exámenes de tres categorías en un caso que ha provocado la dimisión de consejero de Salud, Jon Darpón; de la directora general de Osakidetza, María Jesús Múgica, y del ya citado Soto.
A estas renuncias se suma ahora la dimisión "a petición propia" de Balerdi, que ha sido subdirector de Gestión, Organización y Desarrollo de Recursos Humanos de Osakidetza desde abril de 2017, según refleja el BOPV de este lunes.
Reacciones
No han tardado en llegar las reacciones al anuncio de dimisión. Así, el sindicato LAB ha afirmado que "no será la última" en relación a la investigación judicial, y ha criticado que Osakidetza "siga negando la relación evidente entre los dimisionarios y las filtraciones destapadas".
"Negando el fraude no se puede construir un modelo para futuras OPEs", ha afirmado, y ha instado a este organismo a iniciar un proceso de negociación "serio" que "democratice" el acceso a la sanidad pública vasca.
Por su parte, ESK considera que la dimisión "llega tarde", ya que la considera "necesaria e imprescindible", porque, según esta central, las presuntas filtraciones de exámenes son un sistema "instaurado" en Osakidetza "con el conocimiento y la connivencia de los responsables políticos de Osakidetza y del Departamento de Salud".
ESK recuerda que aunque ya hace un año de la denuncia de las irregularidades las dimisiones de altos responsables se han hecho con "cuentagotas" y en el caso de Balerdi censura que se haya producido en "pleno periodo vacacional", lo que, en su opinión, solo busca "la gestión de daños" y evitar "la trascendencia pública del cese".
ELA también ha considerado que era "imprescindible" la dimisión, pero no supone ningún cambio en la política de Osakidetza, ya que es “un cambio de caras pero no de políticas ni de sistema".
"Si queremos que la selección de profesionales sea transparente e igualitaria, es imprescindible acabar de inmediato con el vigente sistema corrupto de selección y también con la precariedad laboral existente a día de hoy, que es la base de este sistema. Hasta el día de hoy, Osakidetza no ha dado pasos firmes ni en un sentido, ni en el otro", ha criticado ELA.
Más noticias sobre economía
El comité de empresa de Petronor ve "totalmente abusivos" los servicios mínimos y acudirá a la vía judicial
Según han denunciado, la dirección de Petronor "se niega" a entregarles la información que debe proporcionar al comité de huelga para que pueda supervisar y verificar todo aquello que no cumple.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Haizea Wec Fundición de Agurain
Denuncian un “bloqueo” en las negociaciones para renovar el convenio.
La ONU incluye a CAF entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina
La lista ha sido actualizada este viernes, y recoge en total a 158 empresas. CAF se encuentra en el número 38.

Así es el proyecto del tren de CAF en Jerusalén
El proyecto de Jerusalén fue adjudicado en 2019, con un valor total aproximado de 1800 millones de euros.. El contrato contempla la construcción de la Línea Verde así como la ampliación de la Línea Roja existente, que discurren parcialmente por Jerusalén Este. Se estima que esta fase de construcción concluya en 2027.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz cumplen medio año en huelga sin avances y con una manifestación prevista para esta tarde
El conflicto no avanza fundamentalmente por la brecha entre lo que los jardineros exigen (convenio propio, subidas salariales importantes, condiciones dignas) y lo que la empresa y el Ayuntamiento están dispuestos a asumir, tanto económica como institucionalmente. Además, la mediación no ha logrado acercar a las partes de forma significativa.
Será noticia: CAF, apertura del año judicial y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
D'Anjou sobre CAF: "Debemos diferenciar su actividad del resto de lecturas"
El consejero de Hacienda y Finanzas no ha querido entrar en valoraciones en relación al comunicado que ha publicado la empresa CAF afirmando que el tranvía que está construyendo en Jerusalén no "vulnera los derechos humanos". Ha comentado que es una empresa privada que hace trenes y que se debe diferenciar su actividad de otras lecturas.
CAF, en el punto de mira por su proyecto ferroviario en tierras ocupadas de Palestina
Un informe de la ONU, que será presentado el próximo lunes, situaría a la empresa beasaindarra entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina.
CAF dice que el proyecto del tren de Jerusalén “no vulnera los derechos humanos”
La empresa de Beasain ha emitido este jueves por primera vez un comunicado para marcar su posición en este proyecto ferroviario.
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz para mostrar su indignación
Centenares de pensionistas se han manifestado desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Parlamento Vasco porque ni siquiera han tomado en consideración la Iniciativa Legislativa Popular trasladada por ellos mismos a la cámara. La propuesta, que contaba con el apoyo de 140 000 firmas, ha contado con el apoyo de EH Bildu y Sumar.