Uriarte sobre Ordezkagune: 'Ha habido problemas técnicos que ya estamos solucionando'
La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, ha admitido que ha habido "algunos problemas técnicos que ya estamos solucionando" con Ordezkagune, el nuevo sistema telemático para la gestión de las sustituciones de profesores en la red pública vasca, pero ha destacado que el sistema es "positivo" y ofrece "más transparencia al proceso" de sustituciones.
En una entrevista a Euskadi Irratia, Uriarte ha asegurado que Ordezkagune es una nueva aplicación telemática que "nos ayuda mucho" y canalizará "de manera adecuada" el proceso de las sustituciones de los profesores de los centros públicos, proceso en el que, según ha dicho, "se han adjudicado más de 7.600 profesores y casi se han hecho 1.200 sustituciones de manera telemática".
"Creemos que es positivo y que da más transparencia al proceso. Es verdad que hemos tenido algunos problemas técnicos que ya estamos solucionando, problemas que son normales cuando pones en marcha un nuevo proceso y una nueva aplicación. Han sido problemas puntuales y estamos tratando de solucionarlos técnicamente cuanto antes. Problemas así suelen ser normales, y debemos pedir un poco de paciencia cuando se ponen en marcha este tipo de procesos telemáticos", ha explicado.
Uriarte espera aprobar la Ley de Educación a principios de 2020
Cristina Uriarte ha afirmado este martes que espera cumplir el compromiso adquirido para esta legislatura y que están trabajando para aprobar la nueva Ley vasca de Educación "en el primer trimeste el próximo año". Además, ha destacado que en el Departamento de Educación "debemos dar una respuesta a todo el sistema" educativo y que, por lo tanto, "nuestra ley debe ser para todos".
Uriarte ha señalado que no puede concretar más los contenidos de la nueva ley, "porque el proceso está dando sus pasos", aunque ha recordado que "preparamos un documento básico" que contó con "un gran conformidad por parte del sistema educativo".
Además, ha explicado que, tras ese primer documento, el Departamento de Educación puso en marcha la tramitación con "una consulta pública" y presentó "un diagnóstico del sistema educativo, algo más profundo", y que, "con todo eso estamos elaborando un texto", por lo que ha asegurado que "la tramitación va a continuar sus pasos y esperamos cumplir con nuestro compromiso".
"Debemos dar una respuesta a todos nuestro sistema. A algunos centros debemos darles una respuesta como administración pública porque son de nuestra educación pública. Pero es cierto que hay otra red, la concertada, que se sostiene con fondos públicos, y que también necesita una normativa para defender sus competencias. Por eso decimos que nuestra ley debe ser para todos", ha insistido.
Cámaras en las aulas
Por otro lado, Cristina Uriarte se ha mostrado contraria a instalar cámaras en las aulas, tal y como propuso la Fiscalía General del Estado para frenar el aumento del acoso sexista, y ha asegurado que la cuestión "nunca ha estado en la mesa del Departamento de Educación", porque, según ha dicho, "preferimos trabajar la prevención".
En este sentido, ha explicado que el Departamento de Educación tiene en marcha programas como Bizikasi, que trabaja la formación junto a profesores, alumnos y familias, propone iniciativas contra el acoso e impulsa la convivencia positiva en los centros.
"Queremos fomentar ese tipo de iniciativas porque creemos que son mejores para prevenir el acoso. ¿Cámaras? En principio no. Además, creemos que es una cuestión tremendamente sensible y debemos hablarlo, compartirlo y reflexionarlo junto a la comunidad educativa", ha concluido.
Más noticias sobre economía
Se cumplen cuatro meses de la huelga en el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz, sin avances en la negociación
La plantilla volverá a manifestarse este lunes para denunciar la falta de diálogo y exigir un convenio propio.
El BOE publica la declaración de utilidad pública del parque eólico de Labraza
Según ha informado Iberdrola, este trámite reconoce el interés general del proyecto y agiliza los procedimientos necesarios para su ejecución. El parque eólico de Labraza ya ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento de Oyón (Álava), tras haber obtenido todas las autorizaciones administrativas previas. Con ello, el proyecto cuenta con la autorización necesaria para avanzar hacia su ejecución.
Las obras del TAV obligan desde hoy a interrumpir parte del servicio ferroviario de Renfe en Gipuzkoa
Hasta el 3 de agosto se interrumpirá el tráfico ferroviario entre Andoain e Irun. A continuación, entre el 4 de agosto y el 7 de septiembre el tramo afectado será el comprendido entre Hernani e Irun. Finalmente, entre el 8 de septiembre y el 21 de septiembre el corte se reducirá hasta el tramo comprendido entre Pasaia e Irun. Más de 9000 autobuses cubrirán este gran cierre ferroviario.
Sabadell cierra un semestre de récord con un beneficio de 975 millones, un 23% más
Respecto a la opa, el consejero delegado del banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que el BBVA solo tiene dos opciones de aquí en adelante: "mejorar la oferta o desistir". "En estas condiciones, esta opa no vuela", ha añadido.
El BCE mantiene sus tipos de interés en el 2 % tras lograr su objetivo
Christine Lagarde advierte del riesgo que supone para la actividad de la zona euro una escalada de las tensiones comerciales y de las incertidumbres asociadas, mientras que una rápida resolución de las mismas podría servir de estímulo para la eurozona.
La SEPI aportará 75 millones en Talgo y se hará con una participación del 7,8 %
El reforzamiento del capital allanará el camino para cerrar la operación de compra del 29,77 % de Talgo por parte de Sidenor. El consorcio que encabeza Jainaga quedaría así como el principal accionista.
Mikel Irujo, consejero de Industria de Navarra: 'Hay seis empresas que han mostrado interés por BSH'
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Industria, Mikel Irujo, ha confirmado la existencia de seis empresas interesadas en analizar la situación de BSH y ha asegurado que toda la información se trasladará al Comité de Empresa.
La tasa de paro baja al 7,13 % en la CAV y sube al 7,88 % en Navarra en el segundo trimestre
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en la Comunidad Autónoma Vasca hay un total de 76 400 personas desempleadas y 27 200 en Navarra.
Repsol gana 603 millones hasta junio, un 63 % menos, por el entorno volátil y el apagón
La compañía evalúa emprender acciones legales, cuando se determinen oficialmente las responsabilidades relacionadas con el apagón del pasado 28 de abril.
Estos son los datos de CAF: 22 000 empleados en todo el mundo
En 2024, obtuvo un beneficio de 103 millones de euros, con una cartera de pedidos que alcanzaba los 14 695 millones de euros. Actualmente, sus principales proyectos se encuentran en Marruecos, Suecia y Reino Unido.