ELA, LAB, pensionistas y agentes sociales convocan huelga general para enero
Los sindicatos ELA y LAB, las asociaciones de pensionistas y el resto de agentes sociales que conforman la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria convocarán huelga general en la segunda quincena de enero —sin fecha concreta aún— contra "la precariedad" y para reclamar "un trabajo, pensiones y vida digna".
En rueda de prensa en Bilbao, los secretarios generales de ELA, Mikel Lakuntza, y la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, junto a asociaciones de pensionistas y de otros colectivos, han advertido de que en la última década se ha producido un "empeoramiento" de las condiciones laborales sociales y de pensiones. Ante ello, "es preciso dar un salto cualitativo en la lucha en favor de unas condiciones de trabajo, unas pensiones y una vida dignas". "Nos une este convencimiento triple", han afirmado.
La huelga general, con la que se busca una "confluencia de las luchas" que actualmente mantienen pensionistas, trabajadores, colectivos feministas y ecologistas, entre otros, supone "un llamamiento a recuperar los derechos laborales y sociales que se han quitado con la excusa de la crisis", ha destacado Lakuntza.
Antes de llegar a la celebración de la huelga general, en los próximos meses, pretenden poner en marcha "una dinámica movilizadora en los centros de trabajo y en la calle".
Según han avanzado, realizarán una concentración ante el Parlamento Vasco el próximo 30 de octubre para exigir la retirada de la ley de reforma de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), apoyarán las manifestaciones organizadas por los pensionistas para el 16 de noviembre en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, San Sebastián y Pamplona, y llevarán a cabo otras movilizaciones — sin concretar— en diciembre.
Demandas concretas
Sobre si contarán con otros sindicatos para la convocatoria de huelga, el secretario general de ELA ha dicho que "si alguien se quiere sumar, es su decisión", aunque ha puesto de relieve las "diferencias muy notorias" que tienen con UGT y CC.OO., sindicatos de implantación estatal, a los que, entre otros reproches, acusan de haber "permitido la jubilación a los 67 años".
En cuanto a las reivindicaciones que formularán durante la huelga, los convocantes han hecho suyas las demandas del movimiento de pensionistas, como una pensión mínima de 1.080 euros al mes y la revalorización de las pensiones con el IPC.
En materia laboral, reclaman la derogación de las reformas laborales y de pensiones, "acabar con la brecha salarial", un salario mínimo de 1.200 euros y poner fin al "fraude en la contratación".
La mejora de los cuidados a personas dependientes, la no aplicación de recortes en la RGI y medidas en relación con la vivienda y el alquiler social son las reivindicaciones en el ámbito de los derechos sociales.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.