EMPRESAS
Guardar
Quitar de mi lista

Tapia: 'La venta de la red de fibra de Euskaltel la toma el Consejo, no Zegona'

La consejera vasca ha asegurado que esa cuestión "ni se ha planteado". Además, Tapia ha afirmado que el arraigo de la empresa está garantizado.
Tapia ha hablado sobre la venta de la red de fibra de Euskaltel. Imagen de un vídeo de ETB

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha remarcado que quien debe decidir sobre la venta de la red de fibra óptica de Euskaltel es el Consejo de Administración, donde esa cuestión ni se ha planteado, y no Zegona.

Tapia ha respondido así en el pleno de control a una interpelación del parlamentario de EH Bildu Iker Casanova, quien se ha referido a la intención del fondo británico Zegona, el accionista mayoritario de Euskatel, de vender esa red.

La consejera ha remarcado que el consejero delegado del Grupo Euskaltel, José Miguel García, ha asegurado que "hoy por hoy" la operadora vasca de telecomunicaciones "no se plantea la venta de su red" y que este asunto ni "siquiera" se ha tratado en el Consejo de Administración, donde corresponde tomar una decisión así.

"No vamos a empezar a hacer castillos en el aire", ha insistido Tapia, quien también ha subrayado que Zegona tiene el 21 % de las acciones de Euskaltel, pero que Kutxabank con otros pequeños accionistas vascos tienen el 25 %, lo que según la consejera garantiza a día de hoy el arraigo de la empresa.

Además Tapia ha remarcado que el hecho de que Zegona plantee la posibilidad de venta de la red "no significa que eso hoy sea una realidad".

Tapia ha añadido que Euskaltel no se ha ido, no ha vendido la red, sino que la ha ampliado en Euskadi. "La empresa sigue comprometida con el país y trabajando en nuevos proyectos", ha resumido la consejera.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más