Presupuestos de la CAV
Guardar
Quitar de mi lista

Azpiazu negociará los Presupuestos con la oposición después de las generales

El consejero de Hacienda del Gobierno Vasco, en minoría, se reunirá con EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP en una ronda de conversaciones que será pública.
Azpiazu, reunido con EH Bildu. Imagen de archivo: EFE

El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, empezará a negociar los presupuestos vascos de 2020 con los grupos de la oposición a partir del 14 de noviembre, una vez que se presenten en el Parlamento las cuentas detalladas de cada uno de los departamentos.

El Ejecutivo tratará de esa forma de lograr el respaldo o la abstención de alguno de los grupos de la oposición en la votación de los presupuestos, ya que de lo contrario se vería obligado, por segundo año consecutivo, a prorrogar las cuentas de 2018.

El viernes, con la entrega del proyecto a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, se inició el proceso de tramitación de las cuentas en la Cámara vasca, donde los grupos que sustentan al Gobierno (PNV y PSE-EE) carecen de mayoría absoluta, por lo que deberán lograr un acuerdo con alguno de los tres grupos de la oposición si quieren garantizarse la aprobación definitiva de los presupuestos.

Propuesta del Ejecutivo

El Gobierno Vasco aprobó el martes sus cuentas para 2020. El Presupuesto asciende a 11.744 millones de euros, una cifra que en términos globales, y debido a la menor amortización de deuda, es inferior en diez millones al proyecto presentado para este año, posteriormente retirado por la falta de apoyos parlamentarios.

No obstante, la suma destinada a gasto operativo en políticas públicas —el dinero del que dispondrá los departamentos del Ejecutivo para desarrollar sus actuaciones— supera en 301 millones de euros (+2,9%) el presupuesto operativo del borrador elaborado en su día para este año.

Así, el 77,5 % corresponde a políticas sociales. Casi 8 de cada 10 euros se destinan a Salud, Educación, Empleo y Políticas Sociales.

Así mismo, el Ejecutivo vasco sigue apostando por la inversión pública, experimentado ésta un incremento del 10,2 %, hasta los 1.093 millones de euros, 101,5 millones de euros más respecto a 2019.

Azpiazu destacó la inversión de un 10,5 % (1.236 millones de euros) del presupuesto a las políticas de perspectiva de género. La acción contra el cambio climático, enmarcada en la Declaración de Emergencia Climática aprobada el 30 de julio, asciende hasta los 540 millones de euros.

Salud vuelve a ser el Departamento que cuenta con el mayor presupuesto, 3.941,5 millones de euros. Educación, por su parte, cuenta con 2.919,2 millones de euros, lo que supone un incremento cercano a los 74 millones respecto a 2019. 

Además, el presupuesto de 2020 busca reducir la brecha social, generacional y digital; dar prioridad a las actuaciones que impulsen la equidad, excelencia e inclusión en la educación, así como la empleabilidad de las personas; y potenciar el desarrollo económico, la innovación y la I+D+i.

Según señaló Azpiazu, los Presupuestos son "prudentes" y se enmarcan en un "escenario de confianza" donde el crecimiento de la economía vasca será significativamente mayor que el de la zona euro (1,2 %), el de la Unión Europea (1,4 %) y los correspondientes a Alemania (0,4 %), Francia (1,4 %) y el Reino Unido (1,2 %). Además, es similar al de España (2,0 %).

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X