Condenan a CAF a indemnizar a un trabajador enfermo por amianto
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado el recurso de un trabajador con la enfermedad respiratoria asbestosis, revocado la sentencia de un juzgado de lo Social de San Sebastián de mayo pasado y condenado a CAF a indemnizar al trabajador con unos 168.500 euros por los daños provocados por esta dolencia profesional.
La Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi (Asviamie) ha informado este lunes en un comunicado del citado fallo del TSJPV que, según ha asegurado, "asume íntegramente" el recurso de suplicación interpuesto contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 4 de la capital guipuzcoana.
En opinión de Asviamie, la resolución del TSJPV "supone un nuevo varapalo a las reiteradas incongruencias del juez Ricardo Bandrés en su afán por ocultar las enfermedades profesionales y exculpar a las empresas infractoras, especialmente, cuando las víctimas demandan responsabilidades a CAF".
La asociación ha acusado a este magistrado de "reiterado comportamiento prevaricador" en "incongruentes sentencias contrarias a la ley", en las que "opta por burlarse de las víctimas, en un intento descarado de eximir responsabilidades a CAF y otras empresas", por lo que ha pedido al Consejo General del Poder Judicial que "intervenga" contra dicho juez.
Respecto al operario al que ahora el TSJPV da la razón, Asviamie ha explicado que trabajó en CAF de 1957 a 1969 en la sección de montaje de vagones de tren en la que se usaba amianto como aislante, y después, de 1969 a 1995, en Construcciones Electromecánicas Indar.
Desde 2018, en el listado de trabajadores expuestos al amianto
En mayo de 2017 fue diagnosticado de asbestosis y calcificaciones pleurales, en enero de 2018 Osalan lo incluyó en el listado de trabajadores expuestos al amianto, y tres meses después el INSS reconoció su incapacidad permanente total por enfermedad profesional.
Al demandar judicialmente la indemnización correspondiente por daños y perjuicios, el Juzgado de lo Social número 4 de San Sebastián lo desestimó, y absolvió tanto a CAF como Indar, argumentando "ausencia de acreditación" de que su lesión pulmonar tuviera origen en la actividad laboral, dado "el largo periodo" transcurrido "entre la exposición al amianto en CAF y la aparición de la enfermedad".
El TSJPV por el contrario ha estimado "íntegramente" el recurso del operario enfermo, así como el cálculo indemnizatorio correspondiente, por "los incumplimientos preventivos" y "la ausencia de protección" en aquella época, y porque "existe la relación de causalidad entre la dolencia, el diagnóstico y la profesión".
Te puede interesar
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.