Condenan a CAF a indemnizar a un trabajador enfermo por amianto
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado el recurso de un trabajador con la enfermedad respiratoria asbestosis, revocado la sentencia de un juzgado de lo Social de San Sebastián de mayo pasado y condenado a CAF a indemnizar al trabajador con unos 168.500 euros por los daños provocados por esta dolencia profesional.
La Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi (Asviamie) ha informado este lunes en un comunicado del citado fallo del TSJPV que, según ha asegurado, "asume íntegramente" el recurso de suplicación interpuesto contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 4 de la capital guipuzcoana.
En opinión de Asviamie, la resolución del TSJPV "supone un nuevo varapalo a las reiteradas incongruencias del juez Ricardo Bandrés en su afán por ocultar las enfermedades profesionales y exculpar a las empresas infractoras, especialmente, cuando las víctimas demandan responsabilidades a CAF".
La asociación ha acusado a este magistrado de "reiterado comportamiento prevaricador" en "incongruentes sentencias contrarias a la ley", en las que "opta por burlarse de las víctimas, en un intento descarado de eximir responsabilidades a CAF y otras empresas", por lo que ha pedido al Consejo General del Poder Judicial que "intervenga" contra dicho juez.
Respecto al operario al que ahora el TSJPV da la razón, Asviamie ha explicado que trabajó en CAF de 1957 a 1969 en la sección de montaje de vagones de tren en la que se usaba amianto como aislante, y después, de 1969 a 1995, en Construcciones Electromecánicas Indar.
Desde 2018, en el listado de trabajadores expuestos al amianto
En mayo de 2017 fue diagnosticado de asbestosis y calcificaciones pleurales, en enero de 2018 Osalan lo incluyó en el listado de trabajadores expuestos al amianto, y tres meses después el INSS reconoció su incapacidad permanente total por enfermedad profesional.
Al demandar judicialmente la indemnización correspondiente por daños y perjuicios, el Juzgado de lo Social número 4 de San Sebastián lo desestimó, y absolvió tanto a CAF como Indar, argumentando "ausencia de acreditación" de que su lesión pulmonar tuviera origen en la actividad laboral, dado "el largo periodo" transcurrido "entre la exposición al amianto en CAF y la aparición de la enfermedad".
El TSJPV por el contrario ha estimado "íntegramente" el recurso del operario enfermo, así como el cálculo indemnizatorio correspondiente, por "los incumplimientos preventivos" y "la ausencia de protección" en aquella época, y porque "existe la relación de causalidad entre la dolencia, el diagnóstico y la profesión".
Más noticias sobre economía
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.
Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".