Los sindicatos de la enseñanza concertada y la patronal se reunirán diariamente
Iñaki Varas, el facilitador pactado por sindicatos y patronal de los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca para desbloquear el conflicto laboral en el sector, ha comenzado a trabajar y ha mantenido este martes una reunión con ellos y con el Gobierno Vasco, en la que han acordado un "intenso" calendario de negociaciones para tratar de evitar la huelga anunciada en esos colegios.
Varas se ha reunido este martes en la sede del organismo socio-laboral en Bilbao con representantes de los sindicatos ELA, Steilas, CCOO y LAB -convocantes de la huelga de un mes organizada en el sector a partir del 7 de noviembre-, las patronales de la enseñanza concertada y el departamento de Educación.
En el encuentro, las partes han acordado un calendario de negociaciones, que incluye la celebración de reuniones mañana y pasado, así como la semana que viene antes del inicio el 7 de noviembre de la huelga convocada en el sector, según han informado fuentes de los participantes.
En los encuentros está prevista la presencia del departamento de Educación, pero mañana el facilitador ha convocado a los sindicatos y a las patronales a dos reuniones por separado.
Varas ha pedido a las partes discreción sobre el contenido de las conversaciones con el fin de favorecer la consecución de acuerdos.
Ayer, tras una reunión de más de tres horas, se acordó un procedimiento de diálogo 'ad hoc' para el conflicto en el sector, que incluía al Departamento vasco de Educación. El objetivo es evitar el mes de huelga convocado a partir del 7 de noviembre.
(Miren Zubizarreta (ELA) habla con los representantes de las AMPAs. Foto: EFE)
Las AMPAs, a los sindicatos: "No dejéis que la negociación sea un teatro"
Entretanto, las asociaciones de padres y madres (AMPAs), que se concentraron ayer ante la sede del CRL, pidieron a los sindicatos convocantes de la huelga que no dejen que la negociación sea "un teatro".
Tras destacar que "es la primera vez que se sienta Educación" con sindicatos y patronales, desde las AMPAs consideraron que la reunión "tiene que ser un punto de inflexión donde este conflicto se solucione", porque "no puede ser que en diez años se siga negociando y no se llegue a ningún acuerdo". "Os pedimos que no dejéis que esto sea un teatro, por favor que no entréis y salgáis al de 5 minutos", han reclamado a los sindicatos momentos antes de la reunión.
Según explicaron, su concentración tiene como objetivo "la defensa de la educación de nuestros hijos", porque "es un derecho constitucional y se está vulnerando". "No vamos a aceptar en ningún momento que nuestros hijos sean monedas de cambio para solucionar un conflicto laboral", advirtieron.
Según denunciaron, "los únicos perjudicados aquí son nuestros hijos, que están perdiendo ya un montón de horas lectivas, y se enfrentan a un mes de huelga, con sus consiguiente pérdidas lectivas y sus consiguientes retrasos en la materias".
"Para todas las etapas es muy perjudiciales, porque para los niños de infantil es muy triste que cada día se encuentren con un profesor distinto, los niños de Primaria lo mismo porque están asentando conocimientos, y los de Bachiller necesitan las notas para entrar en la Universidad y se les está impidiendo", censuraron.
Más noticias sobre economía
Piden la libertad plena para las 'Seis de la Suiza' tras obtener el tercer grado penitenciario
El sindicato CNT se ha movilizado este sábado es Bilbao y San Sebastián, después de hacerlo también el viernes en Barakaldo y Pamplona, en apoyo a las conocidas como 'Las 6 de La Suiza', cinco mujeres y un hombre condenados por las acciones de protesta y movilizaciones en contra del despido de una trabajadora frente a la pastelería de 'La Suiza', en Gijón.
Desconvocada la huelga de fin de semana de Avanza en Gipuzkoa
El comité de empresa ha lamentado que no se dan las "condiciones mínimas" para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a huelga.
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).