Los sindicatos cifran en un 70-75 % el seguimiento del paro en la concertada
Los sindicatos han cifrado en un 70 ó 75 % el seguimiento del primer día de la huelga de un mes de duración convocada en los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca.
La huelga ha comenzado, según los sindicatos, con normalidad, y el seguimiento ha sido "positivo" pese a los "abusivos" servicios mínimos decretados por el Gobierno Vasco. En este sentido, han critcado que "más de la mitad de la plantilla está en servicios mínimos" y han anunciado que las centrales evalúan recurrirlos jurídicamente.
Los sindicatos decidieron este miércoles mantener la huelga, que está convocada hasta el 5 de diciembre, pese a que se produjeron avances en la negociación con las patronales del sector Kristau Eskola y Aize-Izei. Esa negociación continuará este jueves, ya que se ha fijado una nueva reunión en el CRL, según han apuntado las mismas fuentes.
Alrededor de 9.000 trabajadores están llamados a la huelga que afecta a unos 107.000 alumnos de los ciclos Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato y Ciclos Formativos. En el marco de esta huelga, piquetes informativos han recorrido esta mañana centros de Bilbao y alguno de Leioa.

Piquetes informativos en un colegio de Bilbao. Foto: Steilas
Miren Zubizarreta (ELA) ha expresado su satisfacción por el seguimiento de esta nueva jornada de huelga, "más amplio" que el logrado en mayo. A su juicio, este respaldo es "una muestra del descontento que existe en los centros de trabajo" así como "una interpelación de los trabajadores a la responsabilidad de la patronal y el Departamento de Educación".
Zubizarreta ha admitido que en los últimos días "ha habido avances sustanciales en el encauzamiento del conflicto", pero ha asegurado que los sindicatos quieren ser "muy cautelosos" porque "todavía no hay nada cerrado". "Hasta que no haya un acuerdo con unos contenidos garantizados, vamos a seguir con el calendario de huelgas y movilizaciones", ha advertido.
Su intención es, según Zubizarreta, "llegar un acuerdo lo antes posible" y ha reiterado que sus reivindicaciones son "justas y muy medidas".
En el marco de este largo conflicto laboral, los sindicatos han promovido en esos colegios hasta ahora, un total de 27 jornadas de huelga en los dos últimos cursos, 24 de ellas el curso pasado.
El Departamento vasco de Trabajo y Justicia ha aumentado significativamente los servicios mínimos de cara a esta huelga, ya que en algunos casos se duplica y triplica el personal dispuesto respecto de la anterior huelga.
En la orden que se establecen los servicios mínimos, el Gobierno Vasco sostiene que la duración de la huelga puede "poner en peligro la educación del alumnado afectado por la convocatoria".
Y esto es así, según añade, no solo por la pérdida de días lectivos, sino porque además esta se produce de forma "continuada, por lo que la desconexión del alumnado con el desarrollo de la actividad educativa puede poner en riesgo evidente el derecho a la educación garantizado constitucionalmente y tener consecuencias sobre el rendimiento académico".
Urkullu dice estar "esperanzado"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha mostrado "esperanzado" en que las partes en conflicto alcancen un acuerdo porque se ha avanzado "mucho" en la negociación.
Urkullu ha destacado que ambas partes están planteando propuestas concretas de solución y "se está avanzando y dando pasos para un acuerdo definitivo".
Urkullu ha subrayado que el escenario actual "no justifica" una huelga de 21 días y ha confiado en que se reconsidere esta decisión "a la mayor brevedad".
También ha recordado que el Gobierno Vasco ha establecido unos servicios mínimos para garantizar la continuidad del derecho a la educación.
En este sentido, de cara a la huelga se ha establecido que en los centros de menos de 100 alumnos de Educación Infantil y de Primaria habrá 2 profesores y a partir de 100 alumnos matriculados en estas etapas se añadirán 2 profesores más. A partir de 200 alumnos otros dos profesores más y así sucesivamente por cada 100 alumnos.
En los centros de menos de 100 alumnos matriculados en ESO, Bachiller y Formación Profesional tendrá que haber 3 profesores y a partir de ese número de alumnos matriculados se añadirán otros tantos. Cuando haya más de 200 alumnos tendrá que haber otros tres profesores y así sucesivamente por cada 100 alumnos.
Te puede interesar
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.