Las patronales de la concertada, ‘satisfechas’ con el acuerdo
Las patronales de los centros vascos de iniciativa social de la red de enseñanza concertada han mostrado su "satisfacción" por el acuerdo suscrito con los sindicatos para cerrar el conflicto, pero lo han hecho con una sensación "agridulce" porque el acuerdo "no soluciona el problema del sistema concertado". En su opinión, sus centros no salen "fortalecidos" porque "hay que revisar la financiación estructural, insuficiente con el dinero aportado por Gobierno Vasco, lo que les genera "preocupación", ya que van a tener que seguir poniendo fondos por encima del modelo establecido.
Los representantes de Kristau Eskola, AICE, Ikasgiltza y Centros Diocesanos han comparecido este miércoles para valorar el acuerdo alcanzado la madrugada del pasado sábado, 9 de noviembre, tras meses de "intensa labor negociadora y que ha devuelto la tranquilidad y estabilidad a sus centros y, con ello, a las 90.000 familias que tienen a sus hijos matriculados en la red".
Mikel Ormazabal, de Kristau Eskola, ha comenzado su intervención reconociendo que con el acuerdo firmado "se ha quitado presión pero no se ha solucionado el problema del sistema concertado, que nadie se lleve a engaño", y ha señalado, en este sentido, "la falta de financiación suficiente" para afrontar todos los ámbitos relacionados con la gestión y actividad de los centros de iniciativa social.
En este punto, ha afirmado que "lo más negativo de todo este proceso negociador ha sido que la parte sindical, en ningún momento, ha querido echar una mirada a la realidad del sistema concertado; ninguna mirada a los datos reales de la situación de la red pese a que la gran preocupación de las patronales era la debilidad del sistema concertado de los centros de iniciativa social, que sigue sin fortalecer".
Ormazabal ha afirmado que "la solución y la responsabilidad a esta situación financiera es de todos, patronales, Gobierno Vasco y sindicatos".
Sindicatos
Por su parte, los sindicatos ELA, Steilas y CCOO de la red concertada de iniciativa social han afirmado que el acuerdo para poner fin al conflicto "solo ha sido posible por la movilización de los trabajadores del sector y la intensificación de la huelga". Los sindicatos han responsabilizado de la larga duración del conflicto a la "actitud cerrada y antinegociadora tanto de patronales como de Gobierno Vasco, por no plantear hasta el último momento los contenidos y las propuestas que han hecho factible el acuerdo".
En una comparecencia conjunta en la sede de Bilbao de ELA, sindicato mayoritario en el sector, los tres sindicatos, sin la presencia de UGT y LAB, que se han desmarcado de la firma final, han destacado "la importancia del acuerdo, no solo por los contenidos, que responden prácticamente a todas las reivindicaciones planteadas, sino también porque consolida, en contra de la voluntad de las patronales y del Gobierno Vasco, el reconocimiento del derecho a la negociación colectiva de los trabajadores del sector".
Han denunciado la "irresponsabilidad" y la actitud de la patronal y Educación por no haber planteado las propuestas acordadas "con anterioridad". Igualmente, han negado las acusaciones de la patronal de que a lo largo del conflicto, no han mirado "por el interés de los alumnos ni por la situación real del conflicto, y que solo se han preocupado de sus intereses".
Te puede interesar
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.