Educación convocará 1.148 plazas en una nueva OPE en 2020
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco convocará 1.148 plazas en una nueva Oferta Pública de Empleo en 2020. En concreto, entre las plazas ofertadas se encuentran las de profesorado de Enseñanza Secundaria y de Profesorado Técnico de Formación Profesional.
Los responsables del Departamento de Educación y representantes sindicales se han reunido hoy en la mesa sectorial, y entre otras cuestiones, han abordado los detalles de la convocatoria de la nueva OPE.
Esta convocatoria de Oferta Pública de Empleo se realizará a comienzos de 2020, según ha informado el Departamento de Educación y en ella concretará las fechas de inscripción, días y características de las pruebas, fechas para la entrega de la programación didáctica, así como el resto de información importante de cara a la OPE de Educación.
Con esta Oferta Pública de Empleo, Educación cumple con su doble compromiso de convocar una OPE anualmente y ofertar al menos 5.000 plazas a lo largo de la legislatura, en concreto se llegarán a las 5.294, según ha indicado en una nota de prensa esta consejería.
Educación ha precisado que están ofertando todas las plazas que permite la normativa vigente y que esta OPE buscan generar empleo y dar mayor estabilidad a los trabajadores, lo que redunda en una "mayor solidez" del sistema educativo y en la "calidad" de la enseñanza.
El Departamento que dirige la consejera Cristina Uriarte convocará 1.021 plazas en la Enseñanza Secundaria: 45 en Filosofía, 5 en Latín, 115 en Lengua Castellana, 116 en Geografía e Historia, 147 en Matemáticas, 81 en Física y Química, 44 en Biología y Geología, 32 en Dibujo, 18 en Francés, 14 en Inglés, 9 en Música, 35 en Educación Física, 36 en Orientación educativa, 55 en Euskera, 52 en Informática, 19 en Administración de empresas, 5 en Análisis y química industrial, 5 en Asesoría y procesos de imagen personal, 8 en Construcciones civiles y edificación, 26 en Formación y orientación laboral, 8 en Hostelería y turismo, 12 en Intervención socio-comunitaria, 13 en Organización y gestión comercial, 15 en Organización y procesos de mantenimiento de vehículos, 49 en Organización y proyectos de fabricación mecánica, 17 en Procesos sanitarios, 6 en Procesos de cultivo acuícola, 12 en Sistemas electrónicos, y 22 en Sistemas electrotécnicos y automáticos.
Por su parte, estas son las plazas propuestas dentro del cuerpo de Profesores Técnicos de FP: Cocina y pastelería (13), Estética (7), Fabricación e instalación de carpintería y mueble (7), Mantenimiento de vehículos (14), Mecanizado y mantenimiento de máquinas (68), Peluquería (6) y Soldadura (12). Un total de 127 plazas.
Inspectores de Educación
Por otra parte, el BOPV publicó ayer, 26 de noviembre, la convocatoria de 28 plazas para el Cuerpo de Inspectores e Inspectoras de Educación. Las pruebas selectivas de esta convocatoria, dirigida a funcionarios docentes de carrera, se desarrollarán esta próxima primavera.
Insuficiente
El sindicato CC.OO. ha rechazado la propuesta de OPE presentada por Educación al considerar el número de plazas ofertadas "totalmente insuficiente" para reducir "notablemente la interinidad".
En una nota de prensa la central sindical ha hablado de "racanería y ha pedido un "severo incremento" del número de plazas en una segunda propuesta y una mayor adecuación de estas a la realidad de los centros educativos.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.