Presupuesto de 2020
Guardar
Quitar de mi lista

El Presupuesto de Educación en Navarra asciende a casi 680 millones, un 9,4 % más

El esfuerzo de contratación de profesorado, por su parte, sube un 12,5 %.
El presupuesto del Departamento asciende a 679,8 millones de euros. Foto extraída de un vídeo de ETB

El presupuesto del Departamento de Educación de Navarra asciende a 679,8 millones de euros, lo que supone un incremento de 58 millones respecto a 2019 y un 9,44 % en términos porcentuales, aunque el esfuerzo de contratación de profesorado sube un 12,54 %.

Dentro de él destaca el incremento de un 43 % de la partida destinada a garantizar la gratuidad de los libros de texto, que se sitúa en 4,3 millones, debido, según explica el Ejecutivo, a la renovación prevista en la mayoría de los centros de los libros de texto, teniendo en cuenta que el periodo de préstamo establecido con carácter general es de cinco años.

En concreto, se destinarán 3,2 millones a atender el Plan de Gratuidad de Libros de Texto escolares en centros públicos y 1,1 millones para centros concertados.

Además de las ya citadas, contempla una partida de 2,6 millones de euros para atender los gastos derivados de la convocatoria de la OPE en Secundaria y profesores técnicos de Formación Profesional.

Al margen del incremento del capítulo de gastos de personal, el departamento crece una media del 3,84 % en los demás capítulos.

En materia de transporte, el presupuesto atiende las necesidades derivadas de la aprobación del nuevo Mapa Escolar con un incremento de 280.000 euros para atender el aumento del número de vehículos necesarios para adaptarse a las nuevas rutas y asignación de centros.

El transporte escolar supone un significativo gasto para el departamento de 13,7 millones de euros, a los que se añaden 900.000 euros para atender el transporte escolar de educación especial y 357.000 euros en ayudas individualizadas por transporte escolar.

En materia de infraestructuras, la prioridad ha sido atender las actuaciones ya iniciadas para las que se han comprometido 14 millones con los que se dará continuidad a la ejecución de las obras de los nuevos colegios públicos de Ituren y Mutilva, el IESO de Ribaforada y la remodelación del colegio público Las Améscoas de Zudaire.

Se atenderán además actuaciones como el proyecto de nuevo colegio público del Soto de Lezkairu, la adecuación de centros por necesidades de escolarización de educación especial, la renovación de equipos básicos en centros de Alsasua y Lekarotz, el proyecto y obras de adecuación y/o ampliación del centro Andrés Muñoz de Pamplona y la redacción de nuevos proyectos de obras para 2021.

En materia de tecnologías, continúa el avance de la estrategia de transformación digital educativa ikasNOVA, nuevos espacios, nuevas metodologías, nuevas herramientas.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X