El andamio del accidente laboral de Vitoria-Gasteiz tenía deficiencias de protección
        
        
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
El trabajador que falleció este jueves al caerse de un andamio en una obra en Vitoria-Gasteiz pudo haberse colado por un lateral del mismo donde se han constatado fallos en su protección perimetral.
Fuentes del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan) han explicado que en una primera observación del lugar del accidente se ha detectado que el andamio donde estaba trabajando el operario no tenía protegida la totalidad de su perímetro con barreras para evitar caídas.
Sí había protección en las dos partes largas del andamio, pero no en las cortas. "Había deficiencia en la protección perimetral" del andamio, han resumido las fuentes, que han indicado que todavía habrá sin embargo que esperar al informe final para determinar todas las circunstancias de este accidente.
El trabajador, un albañil de 55 años, según han precisado desde Osalan, estaba cerrando un hueco de escalera con ladrillos en la construcción de un edificio en el número 32 de la Avenida de Olarizu y para ello había montado un andamio, cuando se precipitó al suelo desde una altura de unos tres metros.
Según el responsable de CCOO del área de siniestralidad laboral, Juan Luis España, el trabajador llevaba poco tiempo trabajando para la constructora Arnaiz Asc 21.
Este sindicato ha pedido a las empresas y a la Administración que tomen "las medidas necesarias para evitar" que se repitan accidentes de este tipo y ha anunciado una concentración el próximo martes frente a la sede de la patronal alavesa, SEA, en protesta por este siniestro.
El sindicato LAB ha pedido que se depuren responsabilidades por el accidente laboral ya que "ha sido consecuencia directa de la falta de medidas de seguridad". LAB ha mostrado en un comunicado su apoyo y solidaridad hacia la familia y allegados.
"Exigimos que se señale a los responsables de este accidente mortal y que se depuren responsabilidades", ha expresado LAB.
También ha reclamado a las instituciones y a los gobiernos que "dejen de mirar a otro lado" y cambien de raíz las políticas de salud laboral.
Además, EH Bildu quiere que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz apruebe una declaración institucional en la que se le insta a "combatir la precariedad laboral" y a sumarse a las movilizaciones que se convoquen por la muerte del obrero.
EH Bildu considera indispensable seguir impulsando campañas sobre salud laboral y seguridad en el trabajo, así como exigir el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales "sobre todo en situaciones de clara precariedad laboral".
Por otro lado, Elkarrekin ha denunciado que el trabajador fallecido no pudo ser atendido por una ambulancia medicalizada porque el único vehículo de estas características que hay en Álava se encontraba cubriendo una emergencia en otro punto del territorio, por lo que el operario tuvo que ser asistido por una ambulancia con enfermería y un médico de atención primaria.
El grupo de Elkarrekin en el Ayuntamiento de Vitoria ha subrayado que este modo de proceder "no es el adecuado", ya que supone "una merma grave" en la atención sanitaria que se presta a la población alavesa.
Elkarrekin, a través de un comunicado, ha denunciado que el hecho de que Álava solo cuente con una ambulancia medicalizada para atender a todo el territorio, salvo a la zona de Airaldea, puede propiciar situaciones con "consecuencias fatales". Esta formación ha denunciado la "desprotección" a la que la "mala gestión" de los recursos por parte de Osakidetza aboca a los alaveses.
Por ese motivo, ha reclamado al Gobierno Vasco que incremente el número de ambulancias medicalizadas para atender las emergencias que se producen en Álava.
Elkarrekin ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una unidad de Soporte Vital Avanzado por cada 120.000 habitantes. Frente a esta recomendación, este grupo ha explicado que en Álava "se está atendiendo con una única ambulancia una población de 280.000 habitantes dispersados en un radio de 50 kilómetros".
Te puede interesar
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.