El andamio del accidente laboral de Vitoria-Gasteiz tenía deficiencias de protección

El trabajador que falleció este jueves al caerse de un andamio en una obra en Vitoria-Gasteiz pudo haberse colado por un lateral del mismo donde se han constatado fallos en su protección perimetral.
Fuentes del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan) han explicado que en una primera observación del lugar del accidente se ha detectado que el andamio donde estaba trabajando el operario no tenía protegida la totalidad de su perímetro con barreras para evitar caídas.
Sí había protección en las dos partes largas del andamio, pero no en las cortas. "Había deficiencia en la protección perimetral" del andamio, han resumido las fuentes, que han indicado que todavía habrá sin embargo que esperar al informe final para determinar todas las circunstancias de este accidente.
El trabajador, un albañil de 55 años, según han precisado desde Osalan, estaba cerrando un hueco de escalera con ladrillos en la construcción de un edificio en el número 32 de la Avenida de Olarizu y para ello había montado un andamio, cuando se precipitó al suelo desde una altura de unos tres metros.
Según el responsable de CCOO del área de siniestralidad laboral, Juan Luis España, el trabajador llevaba poco tiempo trabajando para la constructora Arnaiz Asc 21.
Este sindicato ha pedido a las empresas y a la Administración que tomen "las medidas necesarias para evitar" que se repitan accidentes de este tipo y ha anunciado una concentración el próximo martes frente a la sede de la patronal alavesa, SEA, en protesta por este siniestro.
El sindicato LAB ha pedido que se depuren responsabilidades por el accidente laboral ya que "ha sido consecuencia directa de la falta de medidas de seguridad". LAB ha mostrado en un comunicado su apoyo y solidaridad hacia la familia y allegados.
"Exigimos que se señale a los responsables de este accidente mortal y que se depuren responsabilidades", ha expresado LAB.
También ha reclamado a las instituciones y a los gobiernos que "dejen de mirar a otro lado" y cambien de raíz las políticas de salud laboral.
Además, EH Bildu quiere que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz apruebe una declaración institucional en la que se le insta a "combatir la precariedad laboral" y a sumarse a las movilizaciones que se convoquen por la muerte del obrero.
EH Bildu considera indispensable seguir impulsando campañas sobre salud laboral y seguridad en el trabajo, así como exigir el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales "sobre todo en situaciones de clara precariedad laboral".
Por otro lado, Elkarrekin ha denunciado que el trabajador fallecido no pudo ser atendido por una ambulancia medicalizada porque el único vehículo de estas características que hay en Álava se encontraba cubriendo una emergencia en otro punto del territorio, por lo que el operario tuvo que ser asistido por una ambulancia con enfermería y un médico de atención primaria.
El grupo de Elkarrekin en el Ayuntamiento de Vitoria ha subrayado que este modo de proceder "no es el adecuado", ya que supone "una merma grave" en la atención sanitaria que se presta a la población alavesa.
Elkarrekin, a través de un comunicado, ha denunciado que el hecho de que Álava solo cuente con una ambulancia medicalizada para atender a todo el territorio, salvo a la zona de Airaldea, puede propiciar situaciones con "consecuencias fatales". Esta formación ha denunciado la "desprotección" a la que la "mala gestión" de los recursos por parte de Osakidetza aboca a los alaveses.
Por ese motivo, ha reclamado al Gobierno Vasco que incremente el número de ambulancias medicalizadas para atender las emergencias que se producen en Álava.
Elkarrekin ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una unidad de Soporte Vital Avanzado por cada 120.000 habitantes. Frente a esta recomendación, este grupo ha explicado que en Álava "se está atendiendo con una única ambulancia una población de 280.000 habitantes dispersados en un radio de 50 kilómetros".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.