La economía circular generará 3.000 nuevos empleos en Euskadi hasta 2030
La Estrategia de Economía Circular que ha aprobado este martes el Gobierno Vasco se ha marcado como objetivo que este modelo económico genere 3.000 nuevos empleos y reduzca un 26 % las emisiones de CO2 hasta el año 2030.
Este plan establece además una serie de medidas que pretenden aumentar la facturación de las empresas vascas en productos circulares hasta los 10.000 millones de euros, ha explicado el consejero vasco de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde se ha aprobado esta estrategia cuyo horizonte de aplicación es 2030.
El objetivo de la misma, ha remarcado el consejero, es que Euskadi se posicione como una región referente en Europa en el desarrollo de este modelo económico cuya principal misión es reducir el impacto medioambiental a lo largo del ciclo de vida de los productos.
Una de las medidas de la estrategia es que en 2030 todos los envases de plástico que se pongan en el mercado sean reciclables.
En 2016 la facturación generada por productos y servicios que han aplicado criterios de economía circular en Euskadi fue de unos 2.800 millones de euros, un 28 % de la facturación total de las empresas, ha asegurado Arriola.
Según las previsiones, ha añadido, en 2020 esa facturación alcanzará los 7.250 millones y se estima que en 2030 llegue a los 10.000 millones.
En la actualidad, ha continuado el consejero, en el sector industrial vasco existe unos 18.400 empleos relacionados con esta actividad, algo más del 2 % del total de puestos de trabajo, y el objetivo es que se creen otros 3.000.
La reducción en un 26 % de la emisiones de CO2 vendrá originada, ha manifestado, por el descenso en la generación de residuos y el aumento de su reincorporación a la economía como materiales secundarios así como por la disminución de la importación de recursos.
Entre los principales objetivos de la estrategia figuran el aumento en un 30 % de la "productividad material" mediante el aprovechamiento más eficiente de los recursos y que conlleva una menor dependencia de la importación y extracción de materiales.
También se pretende un incremento del 30 % de la tasa uso de material circular, lo que impulsará el sector del reciclaje y la aparición de empresas ligadas a la transformación y aprovechamiento de los recursos mediante su reutilización.
Asimismo la estrategia se marca como meta reducir en un 30 % la tasa de generación de residuos. En 2016 se generaron 67 kilogramos de residuos por cada mil euros de PIB y el objetivo en 2030 es bajar esa cifra a 47,6 kilogramos.
Para acometer estas reformas la estrategia impulsará la puesta en marcha de ayudas a la inversión, para I+D+i y deducciones fiscales, entre otras medidas.

Te puede interesar
ELA denuncia que el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco contiene "recortes en sanidad y educación"
El sindicato niega que las cuentas sean "expansivas" y asegura que no crecen un 4,1 % como se ha anunciado, sino un 1,3 % tras conocer la capacidad económica real.
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.