Huelga general
Guardar
Quitar de mi lista

Convocantes del 30E: "No es verdad la falta de competencias que alega Urkullu"

La presidenta navarra, María Chivite, ha aplazado la reunión prevista con los firmantes de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria al 4 de febrero.
Los firmantes de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria. Foto: LAB

Los sindicatos convocantes de la huelga general del 30 de enero han respondido al lehendakari Iñigo Urkullu que "sí tiene competencias para adoptar medidas concretas para eliminar la precariedad y la temporalidad en su administración, que llega al 40% y está a la cabeza de Europa".

Asimismo, han asegurado que informes jurídicos elaborados por los Parlamentos Vasco y navarro "también reconocen esas competencias para complementar las pensiones mínimas hasta los 1.080 euros".

En una comparecencia ante los medios en Bilbao, a la que han asistido representantes de ELA, LAB, Steilas y colectivos firmantes de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, el responsable de ELA, Mikel Noval, ha señalado que "no es verdad la falta de competencias que alega Urkullu para no adoptar medidas concretas para abordar las reivindicaciones recogidas en la convocatoria de huelga del 30 de enero.

En ese sentido, ha afirmado que Urkullu "sí se puede reunir o adoptar esas medidas, lo que pasa es que no quiere; y sí puede reunirse con los convocantes de esta huelga general, lo que pasa es que no quiere porque nunca tiene tiempo para recibir a estos sindicatos".

ELA: "Sí se puede reunir o adoptar esas medidas, lo que pasa es que no quiere"

Igualmente le ha acusado de preferir decir que "todo esto, no va con él, y hacerlo es no ser respetuoso con la realidad".

Por su parte, la representante de LAB, Edurne Larrañaga, ha afirmado que las medidas anunciadas en las últimas semanas por los gobiernos de Madrid, Euskadi y Navarra son "escasas e insuficientes y refuerzan la necesidad de la huelga general del 30 de enero".

En su opinión, "los acontecimientos de las últimas semanas nos ratifican en la pertinencia de convocar esta huelga" cuando, además, han recibido "la negativa de Urkullu, a diferencia de la presidenta navarra, a reunirse con las organizaciones sindicales y sociales que componemos la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, alegando que no tenía competencias sobre las reivindicaciones de esta huelga".

En cuanto al encuentro aceptado por María Chivite, que estaba previsto en principio que tuviera lugar, ha sido cambiado de fecha y trasladado al 4 de febrero, cuatro días después de la celebración de la huelga, un cambio que desde los sindicatos, no han entrado a valorar, aunque preferían que se hubiera celebrado antes de la convocatoria.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X