Convocantes del 30E: "El Gobierno deja a miles de trabajadores sin derecho a huelga"
Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru, Etxalde y EHNE han acusado este sábado al Gobierno Vasco de dejar "a miles de trabajadores sin derecho a la huelga" con los servicios mínimos "excesivos" que ha establecido para la jornada de huelga general convocada el 30 de enero por dichas centrales en Euskadi y Navarra.
En una nota, los sindicatos citados han exigido al Gobierno Vasco que anule la orden del departamento de Trabajo y Asuntos Sociales para garantizar servicios con motivo de la huelga general al considerar que "vulnera el derecho a la huelga de los trabajadores por establecer servicios excesivos".
Según han criticado, el Gobierno Vasco "se siente más cómodo junto a la patronal y el Gobierno del Estado y mirando a otro lado ante las míseras pensiones, la precariedad laboral y la pobreza que sufre este país".
Los sindicatos nacionalistas ha acusado al Ejecutivo autónomo de querer "impedir" que la clase trabajadora "pueda defender sus reivindicaciones en la calle" estableciendo unos servicios mínimos "excesivos" con el fin "de debilitar la huelga".
Llamadas a secundar la huelga
Por otra parte, Sortu ha realizado un llamamiento a secundar la huelga general convocada para el próximo 30 de enero por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria. Activistas de la formación han llevado a cabo este sábado en Bilbao una performance frente al edificio de La Bolsa, donde han precintado la puerta y "desparasitado" el lugar.
Asimismo, un grupo de unas 30-40 personas han colocado neumáticos en el punto kilométrico 113 de la AP-1, a la altura del municipio alavés de Legutio, y posteriormente les han prendido fuego, lo que ha obligado a cortar el tráfico rodado en ambos sentidos, según ha informado la Ertzaintza. En el lugar del sabotaje, los agentes de la Ertzaintza han encontrado pasquines llamando a la participación en la jornada de huelga convocada para el 30 de enero.
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.