Convenio del Metal de Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

Adegi a los sindicatos: "Si hay conflicto no hay negociación del Metal en Gipuzkoa"

La asociación de empresas de Gipuzkoa ha criticado que antes del inicio de la negociación se hable de "conflicto" desde los sindicatos, porque "no parece una buena actitud hacia el acuerdo".
El presidente de Adegi, Eduardo Junkera (d), y los directovos de la patronal guipuzcoana. Foto: EFE

El director general de la asociación de empresas de Gipuzkoa Adegi, José Miguel Ayerza, ha advertido a los sindicatos que "si hay conflicto, no hay negociación" del convenio del Metal de Gipuzkoa.

En rueda de prensa para presentar la última encuesta de coyuntura de la patronal guipuzcoana, Ayerza, preguntado sobre el inicio de la negociación del nuevo convenio del Metal de Gipuzkoa, ha señalado que hay un llamamiento a convocar la Mesa "pero no tenemos fecha aún para su constitución".

En todo caso, ha afirmado que Adegi acudirá a la Mesa para "lograr un buen acuerdo tanto para las empresas como para las personas que las integran, en base a la Nueva Cultura de Empresa" de la patronal guipuzcoana.

Según ha indicado, la "actitud" de Adegi está "orientada al acuerdo", aunque ha defendido "exigir la misma actitud" también a la parte sindical. En este sentido, ha criticado que antes del inicio de la negociación se hable de "conflicto" desde los sindicatos, porque "no parece una buena actitud hacia el acuerdo". "Si hay conflicto, no hay negociación", ha advertido.

La economía de Gipuzkoa crecerá entre un 1,8 y un 2 %

Adegi prevé que la economía de Gipuzkoa crecerá por séptimo año consecutivo en 2020, cuando estima un incremento del PIB más moderado que se situará entre el 1,8 y el 2 %, y la creación de más de 4.000 empleos.

Tras un "extraordinario 2018 y un buen año 2019", arranca 2020 con niveles altos, en confianza y utilización de capacidad productiva, aunque más moderados, buenas perspectivas de empleo y modestos crecimientos en ventas y pedidos.

En su opinión, se espera un año "complejo, quizás más difícil, y lleno de retos a superar" en el que se augura "una moderación suave del crecimiento del PIB" y un buen comportamiento del empleo, ya que el 90,5 % de las empresas encuestadas prevé mantener o aumentar su plantilla.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más