CONFLICTO LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

Sindicatos aseguran un amplio seguimiento en la huelga de limpiadoras de Educación

La participación ha sido de un 75 % en Bizkaia y Álava y de un 60 % en Gipuzkoa.
18:00 - 20:00
Las limpiadoras subcontratadas por la UPV y Educación inician cinco semanas de huelga

La huelga de cinco semanas convocada por ELA, LAB, ESK y CCOO entre las trabajadoras subcontratadas de la limpieza de los centros educativos dependientes del departamento de Educación del Gobierno Vasco y de la UPV/EHU ha registrado un seguimiento mayoritario en su primera jornada, según han asegurado los convocantes.

El sindicato CCOO ha precisado en una nota que la participación en el primer día de huelga ha sido de un 75 % en Bizkaia y Álava y de un 60 % en Gipuzkoa.

ELA, LAB, ESK y CCOO han llamado al colectivo citado a cinco semanas de huelga con el fin de retomar la paralizada negociación del convenio y reclamar la equiparación salarial con las trabajadoras de limpieza propias del Gobierno Vasco, entre otras reivindicaciones.

CCOO ha recordado que el convenio que regula las condiciones laborales de este colectivo lleva cinco años "parado" y ha pedido la implicación del Gobierno Vasco en la solución del conflicto por ser "parte de esta situación como contrata principal de estos servicios de limpieza".  

Por su parte, la Universidad del País Vasco ha denunciado los actos vandálicos ocurridos en varios centros de los campus de Leioa y Álava.

Según informa la institución académica en un comunicado, grupos de piquetes han vertido residuos orgánicos, aceite, jabón y otras sustancias en las entradas, vestíbulos y escaleras de varios edificios de ambos campus, "poniendo en grave peligro la salud e integridad de las personas".

Denuncia asimismo que se han producido "graves incidentes" en el campus de Leioa entre los piquetes y el personal del servicio de limpieza que no se ha sumado a la huelga, lo que ha provocado la intervención de efectivos de la Ertzaintza.

Más noticias sobre economía

Sabadell-diagonal-barcelona-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sabadell vende su filial británica TSB al Santander

Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Cargar más