Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Trabajadores de Hegoalde protestan en sus centros en defensa de su salud

ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru han llamado a los trabajadores a realizar "paros, concentraciones, fotografías y estruendos en los centros de trabajo".
18:00 - 20:00
Los sindicatos llaman a movilizarse hoy ''en defensa de la salud''

Trabajadores de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra se han movilizado hoy, 27 de marzo, en sus centros de trabajo "realizando paros, concentraciones, fotografías y estruendos", convocados por los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru, "en defensa de la salud, el empleo y las condiciones laborales" en el contexto actual de alarma sanitaria por COVID-19.

Los sindicatos convocantes han destacado que "miles de personas" se han sumado este viernes a las movilizaciones convocadas por estos sindicatos para reclamar que se pongan "en primera línea la salud, el empleo y las condiciones de trabajo" durante la situación generada por la expansión del coronavirus.

En un comunicado conjunto, los sindicatos se han felicitado de que esta movilización "ha tenido eco en toda Hego Euskal Herria" ya que, a lo largo de la mañana de este viernes, "miles de personas" han participado en ellas "tanto desde casa como en los centros de trabajo" para mostrar su "enfado".

Las centrales sindicales han explicado que la convocatoria se ha seguido en distintos sectores. Según han apuntado, trabajadores de la Sanidad se han movilizado de forma conjunta con los de limpieza en el Hospital de Cruces y las plantillas de residencias, ambulancias o supermercados "también han mostrado su enfado". En la industria, también se han movilizado los trabajadores en empresas como Sidenor de Basauri.

Asimismo, han destacado que las personas que están confinadas en sus casas también se han sumado a la convocatoria "a través del estruendo que han realizado desde sus balcones" a mediodía.

"Los trabajadores estamos enfadados porque están poniendo en riesgo nuestra salud", han advertido los sindicatos. En este sentido, han criticado que empleados de los servicios esenciales -como sanidad, residencias, ayuda a domicilio, limpieza, transporte público, ambulancias o supermercados- "están trabajando un día sí y otro también sin medidas preventivas que garanticen su salud", por lo que están "en permanente riesgo" en su puesto de trabajo.

Asimismo, han denunciado que personas que no trabajan en servicios esenciales "están obligadas a acudir al trabajo" porque los gobiernos vasco y navarro y las patronales "anteponen intereses económicos a su salud".

Por otro lado, han lamentado que se está poniendo "en riesgo" el empleo, de manera que "nos hicieron pagar la anterior crisis a los trabajadores" y ahora patronales y gobiernos "también quieren que paguemos la crisis sanitaria". En este sentido, han advertido de que ya han comenzado los despidos de trabajadores con contratos temporales y trabajos "precarios" y ya han tramitado "miles de ERTE sin ningún tipo de negociación".

ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru han insistido en que "es necesario poner en primera línea la salud, el empleo y las condiciones de trabajo". Por ello, ha reiterado su exigencia a los gobiernos y patronales de Euskadi y Navarra de aplicación de las medidas de prevención "necesarias y efectivas" en los servicios esenciales y la paralización de toda actividad laboral no esencial, además de garantizar el empleo y las condiciones de trabajo.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV)  y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X