Acuerdo entre la dirección y el comité en Mercedes para el ERTE
La dirección de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria y el comité de empresa han alcanzado un acuerdo para la aplicación del ERTE debido a los efectos provocados por el coronavirus.
El acuerdo ha sido suscrito por todos los sindicatos representados (UGT, ELA, CCOO, PIM, Ekintza y ESK), excepto LAB, que lo ha rechazado.
La dirección ha explicado hoy que las medidas que ha propuesto buscan "demorar en lo posible la afectación" Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) quería aplicar con efecto desde el 16 de marzo, y complementar hasta el 80 % la prestación por desempleo.
El pasado martes la dirección anunció un ERTE por fuerza mayor ante la parada de la producción por la pandemia del coronavirus. La medida iba a afecta a todos sus trabajadores, casi 5.000, y no contemplaba "ningún tipo de compensación".
Sin embargo dirección y comité de empresa han mantenido desde entonces conversaciones que han fructificado en un preacuerdo que podría ser ratificado este mismo sábado.
Las claves
Mercedes se ofrece a retrasar en lo posible la aplicación del ERTE y para ello propone gastar antes los días de vacaciones pendientes de años anteriores, los saldos de horas positivos, trasladar 4 jornadas activables de diciembre a los días 16, 17, 18 y 20 de marzo y usar 4 días de la bolsa.
De manera paralela se compromete a complementar hasta el 80 % la prestación que cobrarán los trabajadores durante el ERTE (el real decreto del Gobierno la deja en el 70 % del sueldo) y a dejar intactas las pagas extras, vacaciones y EPSV.
La dirección también se compromete a no despedir a nadie en el plazo de un año desde que se reanude la producción en la fábrica. Durante ese tiempo, si fuera necesario, se solicitaría otro ERTE, una modalidad de expediente que garantiza el mantenimiento del empleo a los trabajadores afectados.
Está previsto que el ERTE de Mercedes termine el sábado 11 de abril y que la producción se reanude el martes 14, justo tras las vacaciones de Semana Santa, aunque la posible prórroga del expediente "dependerá del desarrollo de los acontecimientos" y estará "condicionada a la duración de la alarma sanitaria" por el COVID-19, según señala la empresa.
En un comunicado, ELA ha valorado el acuerdo, "ya que cumple la prioridad fundamental de la plantilla desde el inicio de la situación de crisis, que no es otra que la protección de la salud de los trabajadores".
El sindicato ha afirmado que para Mercedes-Benz "en ningún momento ha sido prioritario la salud de casi 5.000 personas" y "no tenía intención" de tomar ninguna medida, por lo que si ha habido un acuerdo "es por el compromiso, la lucha y la solidaridad" de la plantilla.
"La empresa puede intentar trasladar que este acuerdo es fruto de su buena voluntad, pero sabemos que eso no es así y que la oferta llega cuando la empresa ve que no funciona ni la estrategia del miedo ni la presión mediática tras el poco éxito de la carta en la que se argumenta una hipotética pérdida de la confianza de la compañía en la planta" de Vitoria, ha añadido ELA, que ha criticado a los gobiernos vasco y central por ponerse de parte de las empresas.
Más noticias sobre economía
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.