Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas propone crear un fondo contra el paro de 100.000 millones de euros

La Comisión Europea pretende que los Estados utilicen esta financiación para pagar los salarios de los trabajadores cuyas empresas hayan cerrado con motivo del estado de alarma.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: EFE

La Comisión Europea (CE) ha propuesto este jueves crear un fondo europeo dotado con 100.000 millones de euros que concederá préstamos a los países más afectados por el COVID-19, como España e Italia, para ayudarles a costear medidas destinadas a evitar los despidos por la pandemia.

La iniciativa, bautizada como "SURE", tendrá que ser aprobada por los países de la Unión Europea (UE), que la debatirán en la reunión del Eurogrupo del próximo 7 de abril, donde se espera que adopten más medidas ante una crisis que ha obligado a paralizar gran parte de la actividad económica y amenaza con disparar los niveles de paro, como revelan ya los indicadores de marzo.

Bruselas plantea en concreto que los países utilicen la financiación comunitaria para sufragar sus sistemas de empleo temporal, por los que las empresas mantienen contratados a los trabajadores aunque caiga o cese su actividad y el Estado interviene con ayudas públicas para pagar los salarios.

En el caso del Estado español se trataría esencialmente de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), aunque la CE apunta a que podrían también financiarse medidas de apoyo a los autónomos.

El objetivo es minimizar los despidos para que la economía pueda echar a rodar cuanto antes, una vez termine la emergencia sanitaria.

Para conseguir estos 100.000 millones de euros en financiación, la Comisión Europea emitirá deuda en el mercado respaldada por los avales que deberían aportar todos los Estados miembros, en función de su renta nacional bruta, lo que supone que los más ricos deberían contribuir más.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X